Los Cascabeles de Arizona saben que deberán librar una dura batalla en su división en esta temporada de MLB. Aunque cayeron al cuarto lugar, no rehúyen el combate y están dispuestos a buscar el pase a los playoffs.
Por eso no es extraño verlos mencionados como potenciales “compradores” antes de la fecha límite de cambios de Grandes Ligas y tampoco asombraría verlos hacer algunos movimientos internos.
Uno de ellos sería no transferir a Eugenio Suárez, y en su lugar ofrecerle una extensión de contrato al tercera base venezolano que está liderando a los jonroneros de la Liga Nacional (10) y que es el tercer mejor remolcador del equipo con 21 impulsadas.
1. 2 años por $24.5 millones
El portal especializado Spotrac estima que el venezolano de 33 años está en posición de aspirar a un pacto de dos temporadas y 24.6 millones de dólares, lo que le daría un salario promedio anual de $12.3 millones. La cifra no está actualizada con relación a su producción de lo que va de esta campaña, pero supera por poco a la extensión que Max Muncy recibió con los Dodgers en 2024, cuando tenía esa edad.
2. 2 años por $30 millones
La sobresaliente segunda mitad de temporada que tuvo Suárez le valió para que Arizona ejerciera su opción para esta campaña, en la que recibe un salario de 15 millones de dólares. Esa cifra puede ser la referencia para negociar la extensión, que seguramente puede ser por un par de años. Desde 2018 el venezolano sólo ha tenido dos zafras con menos de 30 vuelacercas: la de 2020, recortada por la pandemia, y la de 2023, en la que conectó 22 jonrones.
3. 3 años por $45 millones
Una oferta final de los Cascabeles puede estar basada en el acuerdo del dominicano Jeimer Candelario con los Rojos de Cincinnati en 2024. Es verdad que contaba con 30 años de edad, pero también lo es que sus números no se asemejan a los de Suárez ni tiene tanto poder. Sería temerario, pero si quieren ir un paso más allá y aprovechar la baja tendencia a las lesiones del venezolano podrían replicar el acuerdo de Chris Taylor en Los Angeles: 4 años por $60 millones.