Los Yankees de Nueva York no podrán evitar ir tras un abridor en el mercado de cambios de MLB y uno de los nombres que se ha mencionado como candidato a llegar al Bronx es el de Sandy Alcántara.
En Miami dejaron saber a los equipos de Grandes Ligas que están abiertos a escuchar ofertas por el derecho dominicano de 29 años de edad que está de regreso -y en buena forma- tras una cirugía Tommy John y la oficina de Brian Cashman tomaron nota.
El equipo de Nueva York se perfila como uno de los contendientes por la adquisición de Alcántara, un movimiento que les conviene concretar porque les reportaría varios beneficios.
1. Sus números vitalicios lo hacen un as en MLB
En sus primeras 7 temporadas en las Grandes Ligas el dominicano ha sumado cuatro con más de 180 innings lanzados, tres con por lo menos 32 aperturas y sólo en dos ha terminado con efectividad 4.00 (de por vida tiene 3.34 y 916.1 entradas, además de 800 ponches). Además ha ido a dos Juegos de Estrellas y es ganador del Cy Young,
2. Tiene contrato y lo tendrán a un precio razonable hasta el 2027
Conseguir a Alcántara supondrá un alto precio en cuanto a prospectos, pero vale la pena porque no será un “jugador de renta” por algunos meses. Al derecho le queda este año de contrato y uno más garantizado, cada uno por 17.3 millones de dólares de salario, además de una opción del club para 2027 por 21 millones de dólares.
3. Su experiencia y estatus pueden ser importantes en playoffs
Tal vez la única duda que puede pesar sobre Alcántara y su adquisición es su poca experiencia en postemporada (apenas dos aperturas en 2020, entre ambas tiene efectividad de 4.26, con 12 ponches en 12.2 innings). Sin embargo, sabe bien lo que es liderar una rotación y es un ganador del Cy Young: esa jerarquía puede ser lo que necesiten en el Bronx para los momentos decisivos.
4. Es el mejor abridor disponible en el mercado de cambios
Cerrar un trato con los Marlins por Sandy Alcántara antes de la fecha límite de cambios le garantiza a los Yankees que tendrán al mejor de los abridores que están disponibles en el mercado. Su jerarquía y sus números -incluso su relación precio/valor- así lo demuestran y por eso se pronostica una batalla por su adquisición.