Fansided ES

¿Cómo es el contrato del relevista boricua de los Yankees Fernando Cruz?

La afición del conjunto del Bronx celebra la actuación del derecho puertorriqueño, que llegó en un cambio desde Cincinnati en el receso de la temporada y está convertido en el hombre fuerte del bullpen a muy bajo costo
Los Yankees acertaron con la adquisición de Fernando Cruz
Los Yankees acertaron con la adquisición de Fernando Cruz | Brandon Sloter/GettyImages

Los Yankees de Nueva York parecen haberse ganado la lotería con la adquisición de Fernando Cruz, el lanzador que llegó en un cambio desde los Rojos de Cincinnati en el receso de temporada de MLB.

El derecho fue parte del acuerdo que llevó a José Treviño a Cincinnati, y está convertido en el mejor relevista de las Grandes Ligas, respondiendo a la confianza del equipo del Bronx y al trabajo con el coach de pitcheo durante la primavera.

Sabíamos lo que estábamos obteniendo y a quién estábamos obteniendo, pero aún no habíamos estado cerca de él”, dijo el manager Aaron Boone sobre el talento de Cruz. “Confiábamos en que estaba trabajando en algunas cosas diferentes para mejorar”.

En este momento Cruz lidera a los relevistas del circuito con sus 27 ponches en 16.2 innings, consiguió los dos primeros rescates de su carrera en las mayores y muestra una brillante efectividad de 1.62. Lo mejor para los Yankees no es verlo liderando el bullpen, sino el rendimiento que implica.

El caso del jugador nacido en Bayamón, Puerto Rico, es particular. Con 35 años de edad está en su última temporada de pre-arbitraje, lo que significa que recibirá salario mínimo en 2025 ($785.000) y que le queda mucho tiempo de control.

Será en 2026 cuando pueda aspirar a su primer aumento de sueldo, que será significativo si mantiene estos números. Le conviene que así sea porque a menos de que en Nueva York negocien una extensión, tal vez no tenga oportunidad de firmar un contrato multianual.

No es por su falta de talento ni mucho menos. Hablamos de un serpentinero que tiene una de las mejores tasas de ponches del circuito y que antes de comenzar la campaña era el quinto relevista con más abanicados desde 2023, detrás de nombres como Bryan Abreu, Aroldis Chapman, Josh Hader y Tanner Scott.

Cruz recibió una segunda oportunidad en el béisbol organizado con los Rojos y pudo cumplir su sueño de debutar en las Grandes Ligas en 2022 para escribir una página gloriosa en su historia de perseverancia.

Pero el obstáculo que le impedirá tener ingresos multimillonarios está en su edad: no será agente libre hasta 2029 y para ese momento tendrá 39 años, con lo cual difícilmente conseguirá firmar un pacto a largo plazo y si está sano y mantiene un buen nivel tendrá que conformarse con un convenio de máximo dos temporadas.