¿Cuál es el contrato de Carlos Correa que absorberían los Medias Rojas en el cambio con los Mellizos?
Por Mariana Moreno
La falta de movimientos de los Mellizos de Minnesota en este receso de temporada de MLB está dejando un mensaje claro: no están dispuestos a gastar dinero.
Eso también puede llevarlos, a juicio de algunos analistas de Grandes Ligas, a tratar de reducir la nómina que ya tienen y desprenderse de contratos grandes.
El mayor de todos es el de Carlos Correa y aunque en la gerencia dijeron que no están pensando cambiarlo, nunca se puede descartar que llegue una buena oferta que les haga reconsiderar su posición.
Una de ellas puede llegar desde los Medias Rojas de Boston, a quienes se ha vinculado con el astro boricua porque sería una solución para darle explosividad a la ofensiva del manager Alex Cora y le daría fortaleza a la línea central del infield, que ha sido una preocupación desde que Xander Bogaerts se marchó.
En Boston tienen intención de invertir, como se interpreta del hecho de que estuvieran tras la firma de Juan Soto y Teoscar Hernández y sigan aspirando a adquirir a Alex Bregman. Si no concretan con el antesalista podrían reorientar sus energías a negociar la adquisición de Correa.
El campocorto, de 32 años de edad, está en medio de un contrato de 6 temporadas y 200 millones de dólares que firmó en 2023. Le quedan cuatro años garantizados y otros cuatro condicionados por su rendimiento.
Son 133.2 millones de dólares los que deberán pagarle los Medias Rojas hasta 2028 si lo adquieren. También deben cancelar $100.000 adicionales si es convocado al Juego de Estrellas y a partir de 2029 comienzan las opciones condicionadas, que se convertirán en opciones del club si no se cumplen los términos.
Para que se active la opción de 2029 por $25 millones, tiene que suceder al menos una de estas cosas: que en 2028 sume 575 apariciones en el plato, que termine en el top 5 de las votaciones para el MVP, que gane el Bate de Plata o sea nombrado MVP de la Serie de Campeonato o la Serie Mundial.
Las opciones para 2030, 2031 y 2032 (por 20, 15 y 10 millones de dólares, respectivamente), se activarán con condiciones similares. Lo único que cambia es el mínimo de apariciones en el plato: 550 en 2029, 525 en 2030 y 502 en 2031.
Todo eso es lo que heredarán en Boston si adquieren a Carlos Correa y para que eso pase lo primero que debe cumplirse es que el puertorriqueño apruebe la transacción, porque el convenio le da poder de veto sobre cualquier cambio.