Fansided ES

¿Cuál es el acuerdo entre la NBA y FIBA para la creación de una nueva Euroliga?

NBA y FIBA tienen avanzadas las conversaciones para crear una Euroliga con el fin de sacarle provecho al desarrollo que el baloncesto tiene en el viejo continente, lo cual generará ingresos económicos
Andreas Zagklis y Adam Silver, representantes de la FIBA y la NBA, celebraron el buen recibimiento que tiene su idea
Andreas Zagklis y Adam Silver, representantes de la FIBA y la NBA, celebraron el buen recibimiento que tiene su idea | TIMOTHY A. CLARY/GettyImages

La NBA es una liga de éxito internacional indiscutido, pero aparentemente el deseo de expandirse aún más sigue latente. Es por eso que se analiza la idea de crear una asociación con la FIBA para desarrollar una nueva liga en Europa.

Hasta el momento no hay información concreta sobre cómo será el proyecto, pero extraoficialmente se sabe que el diseño estaría compuesto por 12 equipos que disputen la nueva liga de forma permanente, más 4 que se añadan en cada edición. También habrá lugares que se ocuparán mediante un sistema de clasificación "a través del ecosistema del baloncesto europeo", según detalló la FIBA.

Al menos en los primeros momentos de su debut, no se mezclarán los equipos de competición tradicional de la NBA con los de la nueva liga, aunque eso puede cambiar en un futuro, ya que se irá puliendo el formato. Cabe recordar que la principal motivación para llevar adelante esto es el potencial económico que hay en el viejo continente respecto a este deporte.

Adam Silver, comisionado de la mejor liga de baloncesto del mundo, participó de la Junta de Gobernadores y cuando esta finalizó, fue consultado por los medios sobre el tema, a lo que respondió: "Creemos que ahora es el momento de pasar a la siguiente etapa". También contó que los dueños de las franquicias le dieron "un apoyo entusiasta".

Andreas Zagklis, secretario general de la Federación Internacional de Baloncesto, también estuvo en la reunión y apoyó a su colega al manifestar: "Tras la Copa Mundial y los Juegos Olímpicos más exitosos de la historia, creemos que es el momento adecuado para dar el siguiente paso en el baloncesto de clubes".

En otra parte de su alocución, el ejecutivo explicó: “Es importante enfatizar que el plan que estamos evaluando actualmente es compatible con lo que FIBA y sus socios están haciendo en Europa, conectados a la Basketball Champions League y a las ligas nacionales, con la solidaridad de los programas de desarrollo entre FIBA y NBA, y con la armonización del calendario”.