Fansided ES

¿Cuál fue la oferta de los Yankees que Juan Soto rechazó para irse a los Mets?

La visita de Soto a Yankee Stadium y su rendimiento irregular con los metropolitanos ha abierto la puerta a toda clase de comentarios, rumores y suposiciones, incluyendo una versión que asegura que no es feliz de haber elegido Queens
Juan Soto prefirió firmar con los Mets pese a la oferta de os Yankees
Juan Soto prefirió firmar con los Mets pese a la oferta de os Yankees | Winslow Townson/GettyImages

Juan Soto no está viviendo momentos fáciles. El dominicano no está dejando sus mejores números tras firmar un contrato récord en la agencia libre de MLB con los Mets de Nueva York y en los últimos días ha aumentado la presión sobre sus hombros.

La visita que hizo con los metropolitanos al hogar de los Yankees de Nueva York lo ha dejado en el ojo del huracán. El recibimiento hostil de los fanáticos del Bronx se esperaba, pero además ha tenido que lidiar con los señalamientos por su bajo rendimiento y las acusaciones de que no está haciendo su mejor esfuerzo.

Incluso hay comentaristas de Grandes Ligas que dicen que Soto, que está bateando para .247/.379/.437 con OPS de .815, 8 cuadrangulares, 9 dobles, 20 remolcadas y 6 bases robadas, no es feliz con los Mets y especulan que hubiera preferido seguir con los Yankees.

¿Por qué no está contento? Lo diré ahora, y lo negarán. Pero he hablado con gente que respeto. Quería volver a los Yankees. Era su preferencia”, dijo el comentarista Michael Kay.

Soto ha dicho en reiteradas oportunidades que los Yankees siempre fueron su primera opción y que la decisión no la basó en el criterio económico, sino en la perspectiva de ir a un equipo que le garantizara ser ganador a largo plazo “más allá de cinco o seis años”.

Realmente la diferencia entre ambas ofertas no es demasiada. Firmó con los Mets el mayor contrato en la historia de las Grandes Ligas por 15 temporadas y 765 millones de dólares, un pacto sin diferimientos de pagos que le reportó también el ingreso de $75 millones por bono de firma y contempla bonos que van de los $100.000 a los $500.000 por premios individuales y la posibilidad de salirse después de la temporada de 2029.

En Queens pueden evitar su partida subiendo de 51 a 55 millones de dólares su salario por temporada, lo que aumentaría sus ganancias a 800 millones de dólares.

Los Yankees hicieron una buena oferta, conscientes de la importancia que tuvo en el avance hasta la Serie Mundial por primera vez en 15 años y en la necesidad de mantenerlo asociado en la producción ofensiva con Aaron Judge.

Desde la oficina del gerente Brian Cashman intentaron convencerlo de quedarse con una propuesta de 760 millones de dólares por 16 años que se quedó corta, que era apenas $5 millones más baja, pero le ofrecía una campaña más.