Giancarlo Stanton está siguiendo un tratamiento con inyecciones de plaquetas ricas en plasma para evitar una cirugía que le impida jugar con los Yankees de Nueva York en la temporada de 2025 de la MLB.
El MVP de la Serie de Campeonato de la Liga Americana en 2024 está sumido en la incertidumbre por una tendinitis en ambos codos; una dolencia que ha arrastrado desde la pasada campaña de Grandes Ligas y que le impide hacer swing.
“Llegará un punto en el que dependerá de mi tolerancia al dolor”, comentó al portal de MLB.com Stanton, que con 35 años de edad desconoce si este problema le afectará el resto de su carrera. En cualquier caso, es un elemento que se suma a su largo historial de lesiones, que le ha impedido participar en al menos 140 partidos en 6 de sus 7 años con el equipo del Bronx.
Harold and Matty V. discuss Giancarlo Stanton recently having a 2nd round of PRP injections in both elbows, with surgery considered "last resort". #MLBNHotStove pic.twitter.com/fu3kwm8oec
— MLB Network (@MLBNetwork) March 7, 2025
Desde 2023, cuando dejó los peores números de su carrera en las mayores, se está especulando con la posibilidad de que Nueva York lo deje en libertad. El slugger llegó en 2018 desde Miami con un contrato de 325 millones de dólares por 13 temporadas que hace imposible pensar en enviarlo a otra organización.
Le quedan tres años garantizados de ese acuerdo, sin contar una opción de club para 2028 por $15 millones. Esta temporada su salario es de 32 millones de dólares, una cifra que bajará a $19 millones en 2026 y $15 millones en 2027. El pacto, además, incluye una cláusula que veta cualquier traspaso.
Cuando pedían la salida del slugger usaban como referencia a jugadores como Josh Donaldson o Aaron Hicks, de quienes se desvincularon los Yankees en 2023 tras temporadas de bajo rendimiento y continuos problemas físicos.
El caso de Stanton no es igual al de Donaldson y Hicks, porque ambos estaban en su último año de contrato. Al jardinero le pagaron los $30 millones que restaban de su acuerdo, y la despedida de Donaldson les costó 21 millones de dólares en su último año en Nueva York.
Al bateador designado de Aaron Boone le queda pendiente el pago de 66 millones de dólares, por lo que seguramente la gerencia preferirá esperar para tomar decisiones drásticas, mientras cruza los dedos para que el toletero pierda el menor tiempo posible y pueda seguir ayudando a la ofensiva.