Fansided ES

¿Deben los Yankees firmar a Pete Alonso en 2026 para devolverle el golpe de Juan Soto a los Mets?

Ver al “Oso Polar” teniendo un comienzo de campaña estelar con los metropolitanos y ponerse entre los contendores por el MVP de la Liga Nacional 2025 hace que surjan preguntas y especulaciones sobre su futuro y si se mudará al otro lado de la Gran Manzana
Los Yankees pueden ir tras la firma de Pete Alonso  si sale al mercado en invierno
Los Yankees pueden ir tras la firma de Pete Alonso si sale al mercado en invierno | Tim Vizer-Imagn Images

No son tiempos fáciles para la gerencia de los Yankees de Nueva York, que debe estar trabajando en adquisiciones de ayuden a sobrellevar los errores que cometieron en el receso de temporada de MLB.

Pero no se trata sólo de lo inmediato. Las oficinas que dirige Brian Cashman ya tienen que estar diseñando el plan para la próxima campaña de las Grandes Ligas y las decisiones que tomarán en el mercado de invierno.

Una de ellas seguramente tendrá que ver con Pete Alonso, a quien se llegó a vincular con el conjunto del Bronx en la pasada agencia libre sin que estuvieran cerca de cerrar un trato. El “Oso Polar” eligió regresar a Queens y allá está viviendo un momento estelar.

Con 31 años de edad, está cargando con la ofensiva de los Mets de Nueva York ante la baja producción de Juan Soto, el astro que les “robaron” a los Yankees. Alonso está postulándose para su primer MVP mientras lidera la Liga Nacional en average, OBP, slugging, OPS, hits y dobles (.344, .468, .656, 1.124, 41 y 13, respectivamente) además de sumar 8 jonrones y 31 impulsadas.

El inicialista tiene contrato de dos años y $54 millones, pero podría salir de nuevo al mercado al final de la campaña, que es lo que se espera que haga al declinar su opción de jugador para 2026 y ver subir su valor de mercado si mantiene este ritmo ofensivo. Spotrac estima $174.4 millones por 6 zafras, pero todos saben que va por un convenio que supere los $200 millones y la extensión de Vladimir Guerrero Jr. puede ayudarle.

Todo eso lleva a preguntarse si Cashman está esperando su oportunidad de tomar desquite por lo de Soto y quedarse con Alonso. Después de todo, los Yankees tendrán que buscar un primera base debido a que Paul Goldschmidt fue firmado por sólo un año.

Pero para que eso suceda tienen que pasar muchas cosas. En principio, que Alonso se desvincule de los Mets y vaya a la agencia libre. Luego vendrían las decisiones en varios niveles en la organización del Bronx.

El aspecto financiero es algo que preocupa a Cashman y la nómina para 2026 es ahora mismo de 204.3 millones de dólares con los compromisos a largo plazo de Aaron Judge, Gerrit Cole, Carlos Rodón y Giancarlo Stanton.

La cifra puede variar porque podrían prescindir de Stanton y Marcus Stroman y también porque deben esperar la resolución de Cody Bellinger, que también tiene opción de jugador en el contrato que adquirieron cuando lo cambiaron desde los Cachorros.

El estatus de Stanton es clave porque también lleva a otras consideraciones. Por ejemplo, el rol que jugará Ben Rice, que se está ganado la titularidad con su buena temporada ofensiva de 2025. Ahora mismo se proyecta como el primera base del futuro en el equipo de los Yankees y eso cambiaría si deciden ir por Pete Alonso.

Un jugador con la capacidad ofensiva del slugger (tiene al menos 30 jonrones en cinco temporadas) desde luego siempre es una adición interesante, más para convertirse en el socio de Judge, pero los Yankees siempre han tenido reservas con él. Ahora mismo es muy pronto para tomar la decisión, y aunque no sería descabellado verlos perseguir su firma en el invierno tendrían que resolver otros asuntos primero.