No es casualidad que Rafael Devers sea la máxima figura de los Medias Rojas de Boston. La estrella de MLB se ha ganado esta distinción siendo el líder del grupo y comandando la ofensivo de la alineación.
Pero la controversia que se suscitó durante la pretemporada de Grandes Ligas por su salida de la tercera base se sumó a su pésimo arranque de temporada, en el que fue noticia porque pasó 21 turnos sin conectar hits, con 15 ponches durante esa racha, para sembrar algunas dudas.
Devers no viene de su mejor año. En 2024 volvieron a aparecer las molestias en los hombros y jugó sólo 138 partidos, en los que dejó línea de .272/.354/.516, con OPS de .871, 28 cuadrangulares, 34 dobles y 83 carreras impulsadas.
Rafael Devers' 11-year extension with the Red Sox will be the sixth-largest deal in MLB history💰🤑 pic.twitter.com/sPd5Zhc2ZN
— FOX Sports: MLB (@MLBONFOX) January 5, 2023
Nadie pone en duda el talento del dominicano de 28 años, que ha ganado un par de Bates de Plata y tiene tres invitaciones al Juego de Estrellas en sus primeras 8 campañas de servicio en las mayores. Pero sus números han sido inconsistentes.
Desde 2019 el jugador nacido en la localidad de Sánchez ha intercalado temporadas de más de 30 jonrones y 100 remolcadas con otras zafras en las que su producción ofensiva no se iguala con estas estadísticas. Y nunca ha podido estar en el top 10 de la votación para el MVP, algo que enfurece a su manager Alex Cora y algunos compañeros, que sienten que está subestimado en el circuito.
En la organización de Boston creen en su talento y su capacidad para guiar al equipo y por eso le dieron la mayor extensión de contrato que haya recibido un jugador en la historia del equipo.
El pacto por 10 temporadas y 313.5 millones de dólares le garantiza un salario de $27 millones en 2025 y lo ata al club hasta el final de la campaña de 2033, con el objetivo de que sea un jugador franquicia. Esto se suma al pago de sus cheques desde que debutó en MLB en 2017 e incluso a su bono de firma en 2013 (por $1.5 millones) para una inversión que asciende hasta ahora a $91.7 millones, sin contar lo que se le adeuda del contrato.
La cifra de lo que le han pagado parece poco para lo que significa Devers para los Medias Rojas de Boston, y lo que ha aportado sobre todo en playoffs (fue campeón de la Serie Mundial en 2018 y tiene 8 jonrones en postemporada).
Y aunque no se puede dejar de lado el análisis de los resultados del equipo en las últimas campañas, no han sido responsabilidad del dominicano, por lo que se puede asegurar que al menso hasta el día de hoy, Rafael Devers ha sido un buen negocio para los patirrojos.