Los Angeles Lakers terminaron consiguiendo la tercera plaza de la Conferencia Oeste; sin embargo, dicha buena prestación no le privará de toparse con un duro escollo en la primera ronde de los Playoffs de la NBA; del calibre de Minnesota Timberwolves.
En efecto, el conjunto de amarillo y púrpura registró marca de 50-32 en la ronda regular, ganando seis de sus últimos 10 partidos para recuperar la senda victoriosa. No obstante, el elenco de Minneapolis cerró la fase clasificatoria como uno de los más calientes, al punto de sumar 11 lauros en los anteriores 15 choques, y ocho de 10 previos a la postemporada.
De esa forma y aunque la divisa del sur de California es leve favorita para llevarse la serie al mejor de siete, en parte porque contará con el factor campo, la comparación posición por posición entre ambos clubes luce bastante pareja.
1. Base armador: Luka Doncic vs. Mike Conley Jr.
El piloto de los T-Wolves es un veterano de mil batallas, que a sus 37 años participará en su decimonovena serie de playoffs, donde cosecha buenos 15.1 puntos de media y 6.4 asistencias. El problema para el entrenador en jefe Chris Finch es que el puesto 1 de los Lakers no es otro que una de las estrellas de la NBA; un Doncic quien parece haber encontrado en su nuevo equipo el nivel de sus seis zafras y media en Dallas Mavericks, antes de ser cambiado el pasado 2 de febrero. Eso sí, es probable que sea Anthony Edwards o Jalen McDanies quien se mida en defensa con Luka, dado que Conley no tendría nada que hacer intentando detener al genio esloveno, quien ya victimizó al elenco en cuestión en las Finales de Conferencia 2024 (con el uniforme de los texanos). Ventaja: Lakers.
2. Escolta: Austin Reaves vs. Anthony Edwards
Gracias al ascendente AR15, Los Angeles sacaría ventaja en el rol de escolta ante el grueso de los clubes de la liga; no obstante, Minnesota cuenta con un joven de 23 años pero que pertenece a la élite desde hace rato. Pues buena parte de las opciones de la escuadra del coach Finch pasarán por la prestación de Ant-Man, un despiadado encestador que sembró topes personales en puntos (27.6) y porcentaje de triples (39.5%) en la regular. Pese a que Reaves ha demostrado su potencial, lo del invitados a los recientes tres All Star es otro nivel. Ventaja: Timberwolves.
3. Alero: LeBron James vs. Jaden McDaniels
El máximo anotador de todos los tiempos tanto en la etapa clasificatoria como en la postemporada arriba a esta eliminatoria con interminables problemas de ingle; no obstante, sigue siendo una pieza decisiva de distintas formas en ataque y hasta en la retaguardia. A su vez, McDaniels es un distinguido defensor, pero su aporte en ofensiva no se compara con el de King James, aunado a la jerarquía, experiencia y bagaje del para algunos GOAT (con el permiso de Michael Jordan) de la National Basketball Association. Ventaja: Lakers.
4. Ala pívot: Rui Hachimura vs. Julius Randle
El japonés ha mantenido su sólida línea de los cursos anteriores, pero sin exhibir una llamativa evolución en pro de Lakers. Por su parte, poco importa la fama de mal defensor y de jugador "individualista", Orange Julius es un interno de altos quilates, capaz de reunir doble-dobles de alrededor de 20 puntos con frecuencia (19.0 PTS, 9.1 REB de por vida en 11 zafras), al margen de haber bajado algo sus guarismos en la finalizada regular (18.7, 7.1); su primera con los Timberwolves. Además, el dueño de tres invitaciones al clásico de luminarias siempre quiere demostrar en Hollywood que se equivocaron al dejarlo ir en la agencia libre del 2018. Ventaja: Timberwolves.
5. Centro: Jaxson Hayes vs. Rudy Gobert
El gran handicap de los angelinos es la posición 5, debido a que Hayes no parece ser un centro a la par de una franquicia con aspiraciones de campeonato. En cambio, el club de Minneapolis cuenta con uno de los mejores guardianes del poste bajo en la NBA (tres veces Jugador Defensivo del Año), el galo Gobert, quien sin ser una figura sobresaliente en ataque, promedió 12.0 puntos en la 2024-2025 y cosecha 12.6 de modo vitalicio. Ventaja: Timberwolves.