Fansided ES

¿En qué lugar está Vladimir Guerrero Jr. en el ranking de salarios en la MLB tras su extensión de $500 millones?

Después de meses de negociaciones y varias ofertas rechazadas, el inicialista dominicano acordó quedarse en Toronto por 14 temporadas más con un contrato histórico que lo pone en un grupo de élite
El acuerdo de Vladimir Guerrero Jr. con Toronto lo pone en un grupo privilegiado
El acuerdo de Vladimir Guerrero Jr. con Toronto lo pone en un grupo privilegiado | Brandon Sloter/GettyImages

Vladimir Guerrero Jr. ya se había ganado un lugar entre las estrellas de MLB. Pero ahora, con el acuerdo que firmó con los Azulejos de Toronto, se aseguró la entrada a un grupo de élite en el circuito.

El inicialista dominicano pasó meses negociando con su equipo y ya desde la temporada pasada había rechazado algunas ofertas de extensión. Parecía encaminado a la agencia libre de Grandes Ligas y se había fijado una banda en cuanto a aspiraciones económicas cuyo techo eran los 700 millones de dólares.

Con 26 años de edad, un Guante de Oro, dos Bates de Plata y cuatro invitaciones al Juego de Estrellas, Guerrero Jr. estaba llamado a ser el gran protagonista del próximo mercado de invierno, pero sorprendió a todos esta semana aceptando quedarse a liderar la tropa canadiense por mucho tiempo.

El pacto de 500 millones de dólares por 14 temporadas es el más alto en la historia de los Azulejos y pone el nombre de Guerrero Jr. en un grupo privilegiado. Ahora es el dueño del tercer mayor contrato de las Grandes Ligas, sólo superado por los $765 millones de su compatriota Juan Soto con los Mets de Nueva York y los $700 millones del astro japonés Shohei Ohtani con los Dodgers de Los Angeles en 2024.

El convenio con Toronto le asegura un salario promedio anual de 35.7 millones de dólares y no establece diferimiento de pagos ni opciones, pero sí veta cualquier cambio.

Con él deja atrás a estrellas -y ganadores del MVP- como Mike Trout ($426.5 millones por 12 años con los Angelinos), Mookie Betts ($365 millones y 12 campañas con los Dodgers) y el capitán de los Yankees, Aaron Judge (360 millones de dólares por 9 temporadas).

Además tiene varios incentivos, destacándose un bono de firma de $325 millones que se pagará entre 2025 y 2039. También se contemplan ingresos por los votos que consiga para el MVP ($150.000 si lo gana, $125.000 si queda segundo, $100.000 si es tercero); un pago de $50.000 cada vez que sea convocado al Juego de Estrellas, gane un Guante de Oro, un Bate de Plata o si es el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial y $25.000 si es MVP de una Serie de Campeonato.

Ahora Guerrero Jr. es el jugador latino con el segundo contrato más alto en las Grandes Ligas, por encima de Manny Machado, Francisco Lindor y Fernando Tatís Jr.