¿Qué países tienen más ganadores del MVP en la historia de la Serie del Caribe?
Por Heliana Guirado
La Serie del Caribe es uno de los eventos de béisbol más seguidos por el público latinoamericano. Como su nombre lo indica, reúne a los equipos campeones del Caribe y eventualmente algún invitado de otro territorio, que se encuentran en febrero, es decir cuando los torneos invernales de cada país concluyen.
El antecedente de esta competición se remonta al 18 de octubre de 1946 en Caracas, bajo el nombre de Serie Interamericana. La idea de crear algo así fue de Jesús Corao, un hombre de negocios y aficionado del deporte.
Después de que se realizó, fue tan positivo el recibimiento del público, que los también venezolanos Óscar "El Negro" Prieto y Pablo Morales, se congregaron para pensar la creación de la Serie del Caribe. Cuando el año 1948 llegaba a su final, decidieron presentar el proyecto en Miami, ante ejecutivos de la Confederación de Béisbol del Caribe, de la que formaban parte: Cuba, Puerto Rico, Panamá y Venezuela.
En lo que va de la historia, los Tigres del Licey se posicionan como el equipo más ganador del torneo, con 11 campeonatos, alcanzados en las ediciones de 1971, 1973, 1977, 1980, 1985, 1991, 1994, 1999, 2004, 2008 y 2023.
En relación a los países, República Dominicana es el que lidera la tabla de campeones con 22 títulos. En segundo lugar se encuentra Puerto Rico con 16, mientras que México es tercero con 9.
Otro premio importante que se entrega en este torneo es el MVP o Jugador Más Valioso. Aquí nuevamente la República Dominicana está a la cabeza, ya que tiene 20 ganadores de la mención hasta el momento.
A continuación, se muestran los países que más MVP han tenido en sus filas:
- República Dominicana: 20
- Puerto Rico: 16
- Venezuela: 12
- México: 10
- Cuba: 5
- Panamá: 2
- Colombia: 1