Fansided ES

¿Por qué el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 es en abril?

Después de muchos años realizándose en septiembre u octubre, la Fórmula 1 decidió cambiar la fecha del GP nipón por motivos de logística
El Gran Premio de Japón de 2024 fue el primero que se desarrolló en abril
El Gran Premio de Japón de 2024 fue el primero que se desarrolló en abril | Anadolu/GettyImages

En cada temporada de la Fórmula 1 los aficionados esperan el Gran Premio de Japón, para el cual muchos privilegiados sacan sus boletos y lo ven en vivo. Y si bien puede haber sorpresas, lo que está fijo es el mes de su realización, que desde 2024 es abril.

A lo largo de la historia, esta carrera se disputó en septiembre u octubre, pero el año pasado Stefano Domenicali, CEO de la competición, tuvo la idea de simplificar el calendario agrupando a los eventos que se encuentren dentro del mismo continente o tengan cercanía de región. El objetivo era justamente evitar viajes largos y movimiento de muchas personas a largas distancias.

Con lo anterior, hay una secuencia entre los Grandes Premios de Australia, China y Japón, que suceden entre marzo y abril. Respecto al territorio nipón, otro punto que motivó al cambio son las lluvias y tifones, que justamente se extienden de mayo a octubre, y se vuelven un problema para la organización.

Hay antecedentes que justifican cómo el clima puede convertirse en una auténtica pesadilla. Los más recientes son de 2019, cuando el día sábado se cancelaron todas las actividades debido al paso del ciclón Hagibis, y en 2022, la carrera del domingo (la más importante) fue interrumpida durante varias horas por el exceso de agua que había en la pista.

"Quiero agradecer a todos los promotores y socios por su apoyo y esfuerzo para lograr este magnífico calendario", había dicho Domenicali públicamente cuando se comunicó la transformación. Además añadió: "Nuestro camino hacia un calendario más sostenible continuará en los próximos años".

El Gran Premio de Japón se corre en el Circuito de Suzuka, un espacio atractivo cuyo diseño simula la letra S. Tiene más de 5 kilómetros de extensión y 53 vueltas, y Michael Schumacher es hasta ahora el que más veces ha ganado allí.