Fansided ES

¿Por qué el Gran Premio de Singapur es el más difícil?

El Gran Premio de Singapur requiere de una gran preparación para los pilotos de la Fórmula 1 debido a la dificultad que representa, y llamativamente esta no tiene que ver con el circuito en sí
Max Verstappen y Lando Norris visiblemente transpirados, tras correr en el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1
Max Verstappen y Lando Norris visiblemente transpirados, tras correr en el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1 | Kym Illman/GettyImages

Son muchos los Grandes Premios que cada año captan la atención de los aficionados en la Fórmula 1. Pero si de dificultad se habla, el de Singapur lidera la lista, por el nivel casi extremo al que lleva a los pilotos y sus autos.

El espacio que alberga este evento es el reconocido Circuito callejero de Marina Bay. Inaugurado el 31 de agosto de 2008, tiene más de 4 kilómetros de extensión, 61 vueltas y 23 curvas diseñadas para ser recorridas en sentido contrario a las agujas del reloj.

Uno de los puntos desafiantes para los corredores es que posee una superficie irregular, además de la alta velocidad a la que deben llegar en determinados momentos del recorrido. Sin embargo, el máximo punto de exigencia tiene que ver con el clima.

Cada vez que los equipos se encuentran en la bahía de Marina Bay, la humedad llega a rozar el 90%, mientras que las temperaturas tocan los 40 °C. El problema con esto es que las figuras pueden perder entre 2 y 3 kilogramos debido al sudor, lo cual se compensa ingiriendo agua, pero eso tampoco es simple cuando se está corriendo a altas velocidades.

Tom Clark, entrenador de rendimiento de la Fórmula 1, dijo a la prensa alguna vez sobre Singapur: "La principal diferencia para los pilotos es que, en general, hay un mayor esfuerzo cardiovascular, lo que significa que, en términos generales, las carreras son entre un 10% y un 20% más intensas y más difíciles para ellos, con frecuencias cardíacas más altas y el calor general que contribuye a más fatiga".

"Es una combinación del calor seco y la humedad lo que realmente contribuye a aumentar la sudoración, lo que hace que esta carrera sea mucho más difícil que otras", continuó el experto.

Los antecedentes de la Fórmula 1 revelan que varias estrellas debieron suspender sus entrevistas a los medios de comunicación después de la carrera, debido a que no se encontraban bien de salud. En 2024 Lewis Hamilton y George Russell fueron dos de estos, ya que estaban "sobrecalentados" y se fueron directamente a sumergirse en un baño de hielo, que los ayudó a mejorar.