Fansided ES
Fansided

¿Por qué Sammy Sosa no fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol de la MLB?

El slugger dominicano protagoniza un acercamiento con los Cachorros y recibirá un homenaje en Wrigley Field durante el verano por su carrera destacada. A pesar de sus números, no pudo entrar en Cooperstown porque su nombre quedó manchado
Sammy Sosa  está ahora en el Salón de la Fama de los Cachorros de Chicago
Sammy Sosa está ahora en el Salón de la Fama de los Cachorros de Chicago / George Gojkovich/GettyImages
facebooktwitterreddit

Después de años de distanciamiento, Sammy Sosa y los Cachorros de Chicago están protagonizando una reconciliación que empieza a dejar frutos para el dominicano que puso su nombre en la historia de MLB.

Muchos lo recuerdan por su batalla con Mark McGwire por el récord de jonrones en la temporada de 1998, una carrera que cautivó a todos los seguidores de las Grandes Ligas.

Sosa jugó 18 años en las mayores y 13 de esas temporadas estuvo con los oseznos. Se retiró en 2007, y todavía es líder de la franquicia de Chicago en jonrones (545) y parte del top 10 en slugging (segundo con .569), carreras impulsadas (3 con 1.414), bases totales (4, 3.980), anotadas (6, 1.245), bases por bolas (6, 798), turnos al bate (8, 6.990), hits (9, 1.985) y paridos disputados (décimo con 1.811).

La afición puede estar celebrando el anuncio del equipo de llevar al dominicano al Salón de la Fama de los Cachorros este verano.

Sammy Sosa no sólo fue uno de los mejores bateadores de jonrones de todos los tiempos, sino que también era el favorito de los fanáticos de las gradas del jardín derecho al mostrarse, corriendo para comenzar cada juego. Su juego defensivo era de calibre All-Star además de sus impresionantes estadísticas de slugging de todos los tiempos”, dijo el presidente ejecutivo de los Cachorros Tom Ricketts, a ESPN. “Tenemos el privilegio de tenerlo de regreso en la Convención de los Cachorros para que podamos celebrar con él”.

El quisqueyano se fue del equipo hace dos décadas, en 2004, y recién ahora es que recibirá un reconocimiento. Pero, ¿por qué la demora? En Chicago estuvieron esperando que se disculpara por las sospechas (nunca probadas) del uso de esteroides, y finalmente fueron complacidos.

Esa fue la razón por la que Sosa quedó sin opciones de ser exaltado al Salón de la Fama de las Grandes Ligas a pesar de ser MVP de la Liga Nacional en 1998, siete veces All Star, seis veces ganador del Bate de Plata y tener 609 cuadrangulares, más de 2.400 hits y de 1.600 remolcadas de por vida.

Sus posibles vínculos con el uso de sustancias prohibidas y el lamentable incidente con el bate de corcho en 2003 provocaron que quedara marginado en la votación de los cronistas del béisbol. Diez veces estuvo su nombre en las papeletas, el máximo posible, y su mayor porcentaje de votos fue de 18.5%. Su única posibilidad de tener una placa en Cooperstown queda en manos del Comité de la Era Contemporánea.