La atípica temporada de MLB en 2020 por la pandemia de COVID-19 propició que muchos jugadores de Grandes Ligas vieran acción en los torneos invernales.
Muchos de ellos decidieron seguir en acción en la Serie del Caribe de Mazatlán desde este domingo 31 de enero.
Estas son leyendas de las mayores que han jugado el clásico caribeño.
1. Yadier Molina

El veterano receptor con 17 temporadas en las mayores encabeza la delegación de los Criollos de Caguas de Puerto Rico en esta edición del certamen, antes de resolver su situación laboral en MLB. Es la segunda vez que Molina juega la Serie del Caribe, ya que su debut fue en 2007.
2. Robinson Canó

Una suspensión de MLB por violar las políticas antidopaje no detuvo al dominicano, que jugó esta temporada de LIDOM y fue tomado como refuerzo de las Águilas Cibaeñas para la serie en Mazatlán. Con 37 años de edad, Canó estará jugando por primera vez el clásico caribeño.
3. Miguel Tejada

Tejada jugó por 16 años como infielder con seis equipos en las Grandes Ligas y tuvo una participación frecuente en la Serie del Caribe, representando a República Dominicana. Estuvo en 12 ediciones del torneo, nueve de ellas de manera consecutiva. Además, es el dueño la marca de jonrones del evento con 15.
4. Bob Abreu

El venezolano que recientemente aseguró una nueva presencia en las papeletas de votación para el Salón de la Fama de MLB también jugó por Venezuela en la Serie del Caribe, como refuerzo de los Navegantes del Magallanes en la edición de 1997, donde dejó promedio de .588, uno de los más altos en la historia del torneo.
5. Roberto Alomar

Miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, el camarero boricua jugó con los Senadores de San Juan en 1995, los Lobos de Arecibo en 1996 e Indios de Mayagüez en 1997. Con los primeros fue campeón y formó parte del Dream Team en el que estaban Juan González y Bernie Williams, y que dejó récord de 6 victorias sin derrotas.
6. Fernando Valenzuela

El astro mexicano que brilló con los Dodgers de Los Angeles lanzó en la edición de 1982, celebrada en Hermosillo como parte del equipo de los Naranjeros. Valenzuela venía de obtener el premio de Novato del Año y el Cy Young en la Liga Nacional en la temporada de 1981.
7. Roberto Clemente

Sin dudas uno de los más destacados jugadores que ha disputado Series del Caribe es el puertorriqueño y miembro del Salón de la Fama, Roberto Clemente. El outfielder participó en las ediciones de 1955 y 1958 con los Criollos de Caguas y los Cangrejeros de Santurce, respectivamente. Fue campeón en su debut.
8. Luis Aparicio

El campocorto es el único venezolano con una placa en el Salón de la Fama de las Grandes ligas y fue una estrella con Medias Blancas de Chicago, Orioles de Baltimore y Medias Rojas de Boston. Se dejó ver en las ediciones de 1954 y 1960 de la Serie del Caribe con el desaparecido equipo zuliano Pastora BBC.
9. Reggie Jackson

El famoso slugger conocido en las Grandes Ligas como Mr. Octubre jugó con los Cangrejeros de Santurce, representantes de Puerto Rico, en la Serie del Caribe de 1971. Tal vez pocos lo recuerdan porque sólo bateó para .182, con un jonrón y dos remolcadas. Esa vez apenas pudo pegar cuatro hits, tres de ellos extrabases, en 22 turnos.
10. Willie Mays

La leyenda de los Gigantes de San Francisco y uno de los inmortales de MLB jugó en la edición del 44 del clásico caribeño junto a Roberto Clemente y alzó la corona después de castigar sin piedad al pitcheo del torneo con average de .440 y 8 remolcadas, líder de ese encasillado.