Fansided ES

4 latinos a observar en la Serie Divisional entre Dodgers y Padres

Juan Soto y Manny Machado son las dos principales armas ofensivas de los Padres para la serie ante Dodgers
Juan Soto y Manny Machado son las dos principales armas ofensivas de los Padres para la serie ante Dodgers | Sean M. Haffey/GettyImages

Los favoritos Dodgers de Los Angeles disputarán una hostil Serie Divisional ante los Padres de San Diego, en una batalla entre viejos conocidos y donde algunos peloteros latinoamericanos tendrán mucho que decir.

1. Manny Machado (Padres)

Ante la ausencia de su coterráneo, el suspendido Fernando Tatis Jr, el poderoso dominicano ha emergido como el gran líder de la novena religiosa a lo largo de 2022, puesto que registró .298, .366 de OBP, 32 jonrones y 102 empujadas en la etapa regular, jugando una sólida defensa de la antesala.

2. Julio Urías (Dodgers)

El mexicano fue la carta crédito de la rotación de Dodgers en la ronda regular, siendo segundo de la Nacional en triunfos (17) y primero en efectividad (2.16), así que seguramente está llamado a ser vital en la dura Serie Divisional que se viene contra los Padres.

3. Juan Soto (Padres)

Fiel a su estilo, Soto viene de promediar .333 con un notable .385 en porcentaje de embasado durante la Serie de Comodín versus Mets, por lo cual los Padres contarán con otro bateador quisqueyano implacable al momento de mantenerse en circulación. Asimismo, el ex jardinero de los Nacionales ya sabe lo que es ganar una Serie Mundial en rol estelar, tras ayudar a Washington a hacer lo propio en 2019.

4. Brusdar Graterol

Aunque no sea de los latinos de mayor renombre en la Serie Divisional Dodgers-Padres, Graterol será una de las piezas que más relevancia tendrá dentro del bullpen del manager Dave Roberts, puesto que ha sido de los más utilizados en la etapa eliminatoria, mostrando eficacia (.326 EFE, 49.2 IP) y dominio (0.98 WHIP). Además y a pesar de sus escasos 22 años, actuará en su novena fase de postemporada.