Carlos Rodón consiguió el segundo no hitter de la campaña 2021 de la MLB, una hazaña que a lo largo de la historia sólo ha sido lograda por 307 lanzadores. En solo su séptima temporada en las Mayores, ya grabó su nombre en la historia de los Medias Blancas de Chicago.
A continuación te contamos cinco cosas que seguro no sabías de Rodón.
1. Problemas físicos de Carlos Rodón
Carlos Rodón's story is WILD:
— Bleacher Report (@BleacherReport) April 15, 2021
➖ Picked No. 3 overall in 2014 MLB draft
➖ Had shoulder surgery in 2017
➖ Had Tommy John surgery in 2019
➖ Was non-tendered by the White Sox in 2020
➖ Pitches a no-hitter in 2021
Trust the process.
(h/t @DannyVietti) pic.twitter.com/0hw7XiECwt
El no hitter de Rodón es muy meritorio, pero más aún luego de una carrera en la que las lesiones sencillamente no le habían permitido brillar. En dos oportunidades tuvo que someterse a cirugías y sólo ha disputado 13 juegos en las últimas tres temporadas.
2. Las ganancias de Carlos Rodón en la MLB

De la mano con las lesiones, el estatus de Rodón en las Grandes Ligas no le ha permitido conseguir grandes contratos a lo largo de su carrera. Desde su debut en 2014 con los Medias Blancas, acumula $19.3 millones en ganancias, con un salario actual de $3 millones.
3. Carlos Rodón tiene raíces cubanas
Born in Florida, raised in North Carolina, proud Cuban-American ??. #WhiteSox Carlos Rodón celebrates his roots https://t.co/BX5bCfZ7K1 pic.twitter.com/qadRk4c5hv
— La Vida Baseball (@LaVidaBaseball) September 26, 2018
Rodón está muy orgulloso de sus orígenes, pese a que se crío en su totalidad en los Estados Unidos, primero en Miami y luego en Carolina del Norte. Su padre Carlos Rodón Sr. es cubano, mientras que su madre Julie Rodón es americana pero también de raíces cubanas.
4. Notable carrera universitaria de Carlos Rodón
Una de las claves de la llegada de Rodón a las mayores fue su superlativa carrera con la Universidad de Carolina del Norte. Allí registró una efectividad de 2.11 en 50 salidas, manteniendo una marca de 25-10 como abridor y un total de 436 ponches, rompiendo el récord de su Universidad.
5. Rodón fue elegido en la primera ronda del draft de 2014
Carlos Rodón
— MLB Pipeline (@MLBPipeline) April 15, 2021
From No. 3 overall Draft pick to Major League no-no. pic.twitter.com/xjL7eeizYv
Tras su carrera de secundaria, Rodón fue seleccionado en la ronda 16 del draft, por lo que eligió asistir a la universidad y regresó unos años después para ser tomado en la tercera posición de la primera ronda por los Cerveceros de Milwaukee.