La atleta venezolana Yulimar Rojas cumplió con los pronósticos y consiguió el título olímpico en Tokio en el salto triple, logrando un récord mundial.
A continuación, 5 cosas que no sabías de la medallista de oro.
1. ¿Cómo inició la vida deportiva de Yulimar Rojas?
Yulimar quiso iniciar en el deporte practicando voleibol, después de la gran actuación que tuvo su país durante los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, sin embargo, el atletismo llegó a ella y fue un chispazo que la hizo adentrarse en esta disciplina.
2. ¿Dónde entrena profesionalmente Yulimar Rojas?
Tras los Juegos Olímpicos de Rio 2016, su entrenador, Iván Pedroso, la convenció que lo mejor para su carrera era mudarse a Madrid, España, donde actualmente reside y entrena. El movimiento ha beneficiado su trayectoria, pudiendo ser considerada ya como la mejor de la historia en su área.
3. Palmarés de Yulimar Rojas
Yulimar Rojas participó apenas en sus segundos Juegos Olímpicos y en ambas ocasiones ha conquistado medallas: en Rio logró plata y ahora, en Tokio, oro, estableciendo las marcas mundiales y olímpicas. Además, Yulimar Rojas también posee el récord mundial en triple salto con pista cubierta.
4. La música favorita de Yulimar Rojas
Amante de la música caribeña, es habitual ver a Yulimar bailando con los audífonos puestos, incluso entre las sesiones de pesas que realiza. Contactó con su actual entrenador, Iván Pedroso, por Facebook y cuando hablaron, la triplista le dijo que le encantaría entrenar con él. Ahí empezó su gran evolución, con sus entrenamientos en Guadalajara junto a Ana Peleteiro, compañera de entrenamientos.
5. ¿Cómo conoció Rojas a su entrenador Iván Pedroso?
"Yo no sabía ni si me conocía, si me había visto en alguna competencia. Antes de escribirle tuve miedo porque, ¡Iván Pedroso! Yo no era nadie, no tenía títulos, pero pensé que lo peor que me podía pasar era que no me contestara. Y en su primera respuesta estuvo muy bien. Me dijo que ya sabía quién era, que había visto algunos videos míos. Luego fuimos concretando, me ofreció irme a entrenar a España con él y al llegar... aún recuerdo la primera vez que me dio la mano. El día que le escribí en Facebook marca un antes y un después para mí", dijo Rojas.