El beisbol es el deporte en el que se toman más en cuenta las estadísticas y del juego se desprenden gran cantidad de ellas. Con el paso de los años, algunas han perdido peso mientras que los analistas ahora se guían por otros parámetros sabermétricos.
Una de esas estadísticas que ha perdido terreno es el promedio de bateo. Antes era considerada como primordial para analizar el desempeño de un jugador, pero de un tiempo para acá eso ha cambiado, sobre todo por las nuevas tendencias.
A-Rod uses the Braves and Athletics to explain why he thinks batting average matters
— Talkin’ Baseball (@TalkinBaseball_) September 12, 2023
(via @AROD) pic.twitter.com/7yRUeM9kQL
Sin embargo, Alex Rodríguez, uno de los mejores peloteros en la historia, tiene un buen argumento para defender el promedio que hay entre la cantidad de turnos que tomas y los hits que conectas.
"Primero que todo, el béisbol no miente. El mejor promedio de bateo lo tiene el mejor equipo en la MLB este año, los Bravos de Atlanta. El peor los Atléticos de Oakland. Lo fue hace 100 años, hace 50 y ahora", declaró el ex jugador de los Yankees de Nueva York.
En la historia de las Grandes Ligas, cuatro peloteros han logrado 40+ jonrones y 40+ bases robadas en una misma temporada:
— Marcos Grunfeld / Suscríbete a mi canal de YouTube (@TheBeatwriter) September 11, 2023
1. Barry Bonds.
2. Alfonso Soriano
3. José Canseco
4. Alex Rodríguez
El único que ganó el MVP en el año que lo consiguió fue Canseco.
Muchos estadísticos se han inclinado más por el promedio de embasado y también por el WAR a la hora de analizar a un determinado pelotero y sus actuaciones en las Grandes Ligas.