¿Cómo fue la carrera de Alfonso Soriano en LIDOM?
Por Fernando Martínez
![Alfonso Soriano mostró su talento en la LIDOM de su país Alfonso Soriano mostró su talento en la LIDOM de su país](https://images2.minutemediacdn.com/image/upload/c_fill,w_720,ar_16:9,f_auto,q_auto,g_auto/shape/cover/sport/New-York-Yankees-v-Minnesota-Twins-f41fe29a73a6ab043c180f68d4d5c30f.jpg)
Alfonso Soriano tuvo una paso fugaz en la LIDOM de su país con las Estrellas Orientales. Aunque el dominicano siempre mostró disposición a jugar, su exigente desempeño con los distintos equipos con los que jugó en la MLB, lo separó en más de una ocasión de sus fanáticos.
Soriano incursionó en dos oportunidades en el circuito del país del merengue. La primera en la 1999-00, donde llegó en los tramos finales del calendario para sumar esfuerzos y tratar de conseguir un pase a los playoffs. Sin embargo y pese a que fue una figura destacada, se quedaron cortos.
Estrellas Orientales 1995 con Vlad Guerrero, Alfonso Soriano, Julio Franco y Felix Jose, entre otros #brillan pic.twitter.com/RnHPfE7ulA
— Paul Soto (@sotopol) January 15, 2015
Luego para la campaña, 2001-02, la gerencia del club de San Pedro de Macoris armó uno de los mejores equipos de la pelota dominicana para ese año al reunir a Julio Franco, Vladimir Guerrero, Julio Lugo, entre otros con Soriano.
Alcanzaron el round robin, instancia en la que el 40-40 de la MLB, actuó en 18 juegos, bateó .325, 3 jonrones y 11 carreras empujadas. Además de .532 de slugging y OPS de .870.
#DeporteLD El ex Grandes Ligas Alfonso Soriano fue sorprendido por un sobrecargo del avión que lo transportaba hacia República Dominicana, quien lo felicitó a través de un parlante porque será exaltado en el Salón de la Fama del Deporte Dominicano. #ListínDiario pic.twitter.com/Vf4z8wgjd6
— LISTINDIARIO (@ListinDiario) November 9, 2019
Sin embargo, se quedaron cortos en sus intenciones por coronarse campeones al ser eliminados por las Águilas Cibaeñas. Desde entonces no actuó en la pelota de su país y completo 16 temporadas en las Grandes Ligas, donde dejó promedio de .270, con 414 jonrones, 1.159 carreras empujadas y 289 bases robadas.