Miguel Tejada fue uno de los pocos casos, por no decir el último, que culminaba su temporada en la MLB y en seguida viajaba a su tierra a jugar con las Águilas del Cibao para defender el campocorto. Esa práctica, casi ya extinta en el béisbol, lo hizo llamarse "El Pelotero de la Patria".
Durante 16 años en Grandes Ligas representó a la República Dominicana, asistiendo a 10 Serie del Caribe con el uniforme de las Águilas, Tigres del Licey y Leones del Escogido, además de estar en tres ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.
Miguel Tejada decidió colgar el guante en Grandes Ligas y con las Águilas del Cibao http://t.co/booomsJtTa pic.twitter.com/7SImBNOD95
— LA SOMBRA DEL GUANTE (@gauntled) September 15, 2015
Un caso muy comentado por los analista de este deporte fue que "La Guagua" jugó en la pelota invernal acabando de recibir el galardón de MVP de la Liga Americana en 2002, rompiendo con el mito sobre aquellos grandeligas que no les permiten jugar en su país.
Miguel Tejada pone a vibrar estadio Cibao. Águilas clasifican a final venciendo Tigres 6-0. https://t.co/pGtEesFCvS pic.twitter.com/dPSSqsj6vd
— Actualidad Do (@actualidaddo) January 14, 2017
Tejada debutó en la LIDOM en la temporada de 1995-96 y desde entonces participó en 212 juegos, con 740 turnos al bate, 197 hits, 36 dobles, 6 triples, 17 jonrones, 115 carreras anotadas, 124 impulsadas y 29 bases robadas. Su mejor año fue en la 1999-2000 donde bateó .308 que ayudó a que su promedio de bateo de por vida fuera de .266.
Un dia como hoy: 1998.- Miguel Tejada, batea para el ciclo y el equipo de las Águilas Cibaeñas asciende a la primera posición del torneo al vencer a los Gigantes del Cibao en diez episodios nueve carreras por ocho en el Estadio Cibao. pic.twitter.com/DhdduYIlwc
— Grupo Pappy Pérez (@GrupoPappyPerez) November 6, 2018
En instancias finales (postemporada y finales) no fue menos. Acumuló 32 dobles, 150 partidos jugados, 165 hits, 101 carreras anotadas y 27 jonrones que lo hacen líder de todos los tiempos en el apartado de poder.