Fansided ES
Fansided

¿Cómo se llama el GP de España y por qué se corre en Barcelona?

El Gran Premio de España de la Fórmula 1 tiene una historia larga, y aunque fue cambiando en muchos aspectos, Barcelona siempre se mantuvo como el lugar preferido para albergar la carrera
Lewis Hamilton es uno de los pilotos que más veces ha ganado el Gran Premio de España de la Fórmula 1
Lewis Hamilton es uno de los pilotos que más veces ha ganado el Gran Premio de España de la Fórmula 1 / Pool/GettyImages
facebooktwitterreddit

Cada temporada, la Fórmula 1 organiza sus espectaculares carreras, que se desarrollan en distintos lugares del mundo. Una de estas es el Gran Premio de España, que tiene como escenario a Barcelona hace ya muchos años.

La carrera se desarrolla en el Circuito de Barcelona - Catalunya, también llamado Circuito de Montmeló. Lo cierto es que si se hace un repaso por la historia, esta ciudad ha sido desde el inicio la elegida por la FIA para recibir a los mejores pilotos del mundo.

El primer Gran Premio, de 1951, se llevó a cabo en el circuito urbano de Pedralbes, en Barcelona. El argentino Juan Manuel Fangio fue el primer ganador, con la escudería Alfa Romeo.

En 1960 comenzó a alternarse este evento entre Barcelona y Madrid, debido a problemas de logística y construcción. Sin embargo en 1975 se terminaron las ambivalencias, ya que un trágico accidente en el circuito de Montjuïc hizo que quedara como sede fija el circuito de Jarama, en la capital española.

El motivo por el cual siempre se apostó a Barcelona como espacio puede deberse a la popularidad que tiene la ciudad a nivel mundial, por lo cual atrae a miles de turistas desde distintos lugares cada año. Esto sin dudas es importante, ya que se cuenta con una gran ventaja en relación al posicionamiento de la carrera frente al público general.

El Circuito de Barcelona-Catalunya, ubicado en los municipios de Montmeló y Granollers, comenzó a construirse en 1991 con aportes del gobierno y hoy se volvió un espacio conocido a la perfección por los pilotos. Sin embargo, desde el 2026 deberán adaptarse a un cambio importante, ya que Madrid volverá a tener el mando de la carrera.

Stefano Domenicali, CEO de la FIA, dijo que el nuevo contrato será un momento histórico, aunque aclaró: "Estamos muy, muy contentos con la forma en que Barcelona está gestionando el futuro, porque, por supuesto, esto les ha ayudado a reaccionar, a impulsar la mejora que se necesita en todos los niveles, en todas partes. Esta es la situación".