Las ligas invernales suelen ser una buena oportunidad de ingreso para jugadores que no han logrado establecerse al máximo nivel en la Grandes Ligas, o que van preparando su salida del béisbol.
Obviamente no ganan tanto dinero como puede hacerlo un jugador de MLB, pero es una alternativa nada despreciable.
Y entre todas las opciones disponibles, una de las que mejor remunera a sus jugadores es la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM).
Los que pueden deben de aprovechar y jugar lidom
— Christian (@chrisjes5) March 31, 2020
Esos salarios de ligas menores son súper bajos! Por eso muchos deciden ir a. Mexico a jugar verano
El monto depende de si el jugador es importado o nacional, su experiencia, la categoría en la que se han desempeñado.
A veces el acuerdo establece bonificaciones por metas alcanzadas, o incluye el pago de alojamiento. En cualquier caso, los peloteros reciben viáticos cuando están como visitantes.
En la Liga de la República Dominicana, al menos en la temporada que concluyó en enero de 2020, los peloteros mejor remunerados recibieron entre $19.000 y $20.000 al mes.
La Fenapepro le advierte a jugadores Lidom sobre rebajas en sus salarioshttps://t.co/7Cg3XoMWx3#ElNuevoDiarioRD @Fenapepro @LIDOMRD pic.twitter.com/S9Du46o44i
— El Nuevo Diario (@elnuevodiariord) September 27, 2019
En promedio, un jugador importado puede recibir de $10 mil a $15 mil mensuales. Los jugadores dominicanos establecidos y rendidores pueden ganar alrededor de $10 mil mensuales. El mínimo son 150.000 pesos dominicanos al mes, que equivale a poco más de 2.700 dólares.
Estos salarios podrían resultar particularmente atractivos este año, cuando la temporada en Estados Unidos se recortará considerablemente y los jugadores de ligas menores y ligas independientes tendrán que mejorar sus condiciones económicas.