La Fórmula 1 está estrenando el Gran Premio de Miami en 2022 y con ello el Miami Internacional Autodrome, un circuito temporal que rodea el Hard Rock Stadium y comprende más de 5 kilometros de trazado.
Además de la pista de asfalto, también se instalaron cinco zonas especiale de graderías y múltiples acomodaciones privadas, lo cual implicó en total una enorme inversión por parte de Stephen Ross, el dueño de los Miami Dolphins, quien fue el gran promotor del importante evento. Se estima que serían cerca de $40 millones los que se gastaron en su construcción, según sugirió el Miami Herald.
Inside most glamorous F1 race of season as Miami GP has cable cars over track and fake marina with luxury yachts https://t.co/QjZDmImyhL
— The Sun - Motorsport (@SunMotorsport) May 8, 2022
El gran éxito que se esperaba y está teniendo el evento le significará millonarias ganancias a la organización, ya que en términos de boletería recuperarían un porcentaje importante de lo invertido, luego de vender tiquetes que oscilaban entre los $400 y los $20.000 dólares, incluso con una zona para yates similar a la del Gran Premio de Mónaco.
Desde lo deportivo tan solo queda la disputa de la carrera principal, luego de que tanto las prácticas libres como las sesiones de clasificación se desarrollaran sin incoveniente alguno. La FIA y la Fórmula 1 han dado visto positivo a lo visto en Miami, lo que seguramente significará que se integrarán al calendario mundial por los próximos años.