Para muchos, aún cuesta entender por qué LaLiga no cuenta con la tecnología de ojo de halcón, que ya se utiliza en otras competiciones del fútbol profesional. Aparentemente, el costo es lo que pone la traba, y es el presidente Javier Tebas quien se opone con fuerza a que eso suceda.
De acuerdo a lo que informa el medio AS, contar con este sistema supone una inversión de cuatro millones de euros por temporada y según lo que manifestó el ahora ex presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, son los clubes los que lo costean. "Al pagarlo ellos, son los clubes los que deciden qué servicios quieren que les demos”, había dicho a la prensa en el pasado.
Tebas habló sobre este tema con los medios en algunas oportunidades y una vez expresó: “No es un tema económico lo de la tecnología de gol, es un tema de uso. En una temporada hay cuatro o cinco jugadas de este tipo”. Además afirmó que el VAR está preparado para dar su veredicto sobre lo que sucede en la cancha.
"El 99% de las veces se ve si es gol o no gol. Donde hay errores es con la tecnología de gol. En la Premier ha pasado. La tecnología de gol no es perfecta, preferimos esta. No tenemos previsto instaurarla”, siguió diciendo el español.
👀 ¿Por qué LaLiga no utiliza el OJO DE HALCÓN para los goles fantasma? #ElClásico https://t.co/81FiCyTysy
— MARCA (@marca) April 21, 2024
El sistema Hawk Eye fue desarrollado en 2005 en Hampshire, Reino Unido, y se basa en cálculos de triangulación que se hacen a partir del análisis de imágenes tomadas por cámaras de alta resolución. Se colocan siete de estos aparatos alrededor de los arcos y los datos que brindan son procesados.
En el fútbol esta tecnología se comenzó a aplicar en 2012 y además de las cámaras se coloca un dispositivo magnético en las porterías y la pelota que se usa tiene un microchip. Gracias a todo eso se supone que instalando este procedimiento, se pondría fin a los "goles fantasma".