La lucha libre es uno de los deportes más populares tanto en México como en Estados Unidos, y aunque cada país ha sabido consolidar a sus estrellas, lo cierto es que la gran aspiración es pelear en territorio norteamericano, ya que los sueldos y la popularidad son infinitamente superiores.
Ya lo dijo la estrella mexicana de la WWE, Andrade, tiempo atrás: "Tenía que salir de México para triunfar".
Así lo confesó el reconocido luchador en marzo de 2018 en la Mole Comic Con en el WTC, aunque admitió que extraña a su país. "Extraño todo, luchar aquí, los amigos, los Ingobernables, mi familia y la comida, pero sabía que para triunfar y cumplir mis sueños necesitaba salir de México", aseguró.
Andrade, Zelina Vega y Ángel Garza pelearan por tres títulos de WWE en Clash of Champions https://t.co/NBWxvT5Ias pic.twitter.com/zij0yfkwIl
— Diario Trome (@tromepe) September 25, 2020
Los sistemas de pago en las empresas mexicanas Lucha Libre AAA Worldwide (AAA) y Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) son totalmente distintos a los que utiliza la empresa estadounidense WWE. Las primeras dos cobran por función, mientras que la World Wrestling Entertainment se basa en la popularidad de sus luchadores para valorarlos económicamente.
Un luchador de la AAA y CMLL podría ganar entre 7 mil y 8 mil pesos mexicanos por combate, es decir, entre 300 y 400 dólares, según datos proporcionados por el medio Milenio. Mientras que un luchador que está dando sus primeros pasos en la WWE podría ganar 80 mil pesos mexicanos por combate, es decir más de 3,500 dólares.
"You will NEVER take my place at the head of the table." ?#SmackDown #WWEClash @WWERomanReigns @WWEUsos @HeymanHustle pic.twitter.com/70CEwJty1J
— WWE (@WWE) September 26, 2020
Luego, están los luchadores que cobran por su popularidad en la empresa de Vince McMahon y allí las cifras se elevan notablemente. Brock Lesnar, antes de quedar agente libre, cobraba 10 millones de dólares anuales; mientras que otros emblemáticos como Roman Reings y Seth Rollins, se llevan 5 y 4 millones de dólares anuales, respectivamente.