A siete días del inicio de los Juegos Olímpicos de Tokio, es importante conocer el concepto, la reglamentación y además la diferencia de uno y otro deporte, debido a que por su funcionalidad tienden a ser análogos en algunos aspectos.
Es el caso del béisbol y softbol, deportes que serán parte del programa olímpico en Tokio, merece hacer salvedades respecto a ambos juegos.
¿Qué diferencias hay entre sóftbol y béisbol?
— Diario Olé (@DiarioOle) June 24, 2019
Argentina se consagró campeón mundial de sóftbol por primera vez en su historia. ¿Sóftbol y béisbol son la misma actividad? En Olé te contamos cuáles son las principales diferencias ➡️ https://t.co/coKrx2wayx pic.twitter.com/uHYp7259ur
Por ejemplo, los pitchers en el softbol realizan sus movimientos con la mano por debajo de la pelota y utilizan el estilo llamado "molino de viento", además que los serpentineros lanzan a ras de suelo.
En el robo de bases, el jugador de béisbol puede salir cuando quiera y no tiene la obligación de estar en contacto con la base, mientras que en softbol se necesita que haya un toque con la base y el robo solo tiene una oportunidad, siempre y cuando la pelota sea lanzada.
#MásCercaDelDeporte
— Ministerio del Deporte (@MinDeporteCol) November 22, 2019
¿Estas son las diferencias entre el sóftbol y el béisbol?
? Johana Martínez las explica. #LosJuegosDelBicentenario @GobSucre @bolivar_2019 pic.twitter.com/OJfMETh70R
Los beisbolistas no pueden reingresar al juego, mientras que los atletas de softbol tienen la posibilidad de entrar otra vez por el mismo pelotero.
La duración en el softbol es de siete entradas, mientras que en béisbol son nueve.
La distancia entre bases es mayor en el béisbol, con una longitud de 27,4 metros. Finalmente, el bate mide 1,1 metros y no tienen un límite de peso. Mientras que la pelota pesa 142 gramos y posee una circunferencia de 23 cm.
Por su parte, en el softbol la pelota es más grande: pesa 199 gramos y los bates son más pequeños.