Las protestas en Estados Unidos por igualdad de derechos y contra la discriminación racial ha abierto otro debate en la MLB, porque los Indios de Cleveland anunciaron que están considerando cambiar el nombre del equipo.
"Estamos comprometidos a tener un impacto positivo en nuestra comunidad y asumir nuestra responsabilidad de promover la justicia social y la igualdad", dijeron en un comunicado.
.@Indians release statement after news of the @Redskins giving a review of their name. https://t.co/BhxKlcO8Ef
— Walk On Sports (@WalkOnCast) July 4, 2020
“Nuestra organización reconoce completamente que el nombre de nuestro equipo se encuentra entre las formas más visibles en las que nos conectamos con la comunidad".
Los Indios, que ya habían eliminado el logo del Jefe Wahoo por críticas que los acusaban de irrespetar a los indígenas del territorio estadounidense, parecen estar listos para desprenderse de la identidad que han tenido por 105 años.
El nombre de los Indios surgió tras una solicitud del dueño del club, Charles Somers, a los escritores de béisbol. Quería que eligieran un nuevo nombre para reemplazar "Naps", luego de la partida de su jugador estrella Nap Lajoie después de la temporada de 1914.
Una leyenda que pretende explicar el origen del nombre no les hace mucho favor, se dice que es porque en un antiguo equipo de béisbol de Cleveland jugó un pueblo originario americano, Louis Sockalexis, de la tribu Penobscot de Maine. Pero él fue objeto de constantes insultos racistas.
Lo cierto es que los Indios de Cleveland han estado en el ojo del huracán desde la década de los 70 y la eliminación del Jefe Wahoo no lo detuvo.
Los Indios de Cleveland reconocieron que están listos para discutir cambiar el nombre de su equipo a raíz de la noticia de que los Washington Redskins revisarán el suyo antes de la temporada 2020 de la NFL. https://t.co/9LQEG2K6QE
— EstamosAquí MX (@estamosaquimx) July 4, 2020
Más de 115 organizaciones establecen que cualquier uso de los nombres o símbolos de los pueblos indígenas por equipos deportivos que no pertenecen a su grupo es una forma dañina de estereotipos étnicos que promueven malentendidos y prejuicios.
No ha valido de mucho que se defiendan constantemente e indiquen que el nombre responde a su tradición, sin intención de menospreciar a estas poblaciones originarias.
Los críticos no hacen distinción entre el uso respetuoso o despectivo, ya que sostienen que ambos están basados en estereotipos. En todo caso, el cambio puede estar próximo y la discusión terminará.