Este lunes se realizará el Home Run Derby, cita que sirve de antesala al Juego de Estrellas de la MLB en cada temporada. En el 2021, el evento regresa luego de una pausa obligada por la pandemia del COVID-19 y contará con el campeón defensor Pete Alonso, de los Mets de Nueva York.
¿Cuáles son las reglas que regirán la competencia? y ¿Cómo se definieron los emparejamientos entre los participantes?
Shohei Ohtani is hitting in the Home Run Derby tonight and then is the starting pitcher for the All Star Game (while also batting as well)
— The Esports Writer (@FionnOnFire) July 12, 2021
What a badass pic.twitter.com/McQLBkIBMp
Los jugadores que son cabeza de serie fueron seleccionados por los jonrones conectados en la primera mitad de la campaña 2021. En caso de empate, se deciden por los vuelacercas en 2020.
Los enfrentamientos de este lunes quedaron de la siguiente manera: Shohei Ohtani vs. Juan Soto, Joey Gallo vs. Trevor Story, Matt Olson vs. Trey Mancini y Salvador Pérez vs. Pete Alonso.
En cuanto al formato será un sistema de eliminación simple en tres rondas. Los mejores cuatro avanzan (semifinales) y luego los dos bateadores con más jonrones disputarán la final.
En lo que respecta al tiempo que tendrán los protagonistas, la MLB estableció que dispondrán de tres minutos para la primera y segunda ronda, dejando un tiempo de dos minutos para la final.
El reloj comienza con la ejecución del primer envío y la ronda finaliza cuando el cronómetro marque cero. Un jonrón será válido siempre y cuando el lanzamiento se haya realizado antes de que el reloj llegue a cero.
In 1998, Ken Griffey Jr. put on a show in Coors Field!
— BetOnline.ag (@betonline_ag) July 12, 2021
The Home Run Derby returns tonight to Coors field at 8 P.M. ET.
Bet on it here ? https://t.co/5X03K35Qsspic.twitter.com/quW2wiWugN
Los participantes contarán con 30 segundos de bonificación al final de cada período reglamentario. Además, un bateador puede ganar 30 segundos más si conecta un jonrón que iguale o supere los 475 pies en el período reglamentario con lo que tendría un total de 60 segundos. Cada bateador tiene derecho a un tiempo muerto de 45 segundos en cada uno de los tres períodos reglamentarios.
Cabe señalar que una vez que el segundo bateador de una ronda supere el total de jonrones de su oponente la ronda termina automáticamente, por lo que no será necesario que ese jugador continúe sumando conexiones.
En lo que se refiere a los cruces de segunda ronda para esta edición, el ganador del enfrentamiento Ohtani-Soto se medirá al vencedor de Pérez-Alonso. Mientras que en la otra llave avanzarán los ganadores de los emparejamientos de Gallo-Story y Olson-Mancini.