¿Miguel Cabrera es ciudadano americano?
Por Heliana Guirado

Miguel Cabrera siente una gran conexión con Venezuela, país en el que nació y donde dio sus primeros pasos en el béisbol. Sin embargo, cuando arribó a Estados Unidos para cumplir su sueño de jugar en la MLB, decidió tramitar la ciudadanía estadounidense.
Al respecto, la ya leyenda de los Tigres de Detroit contó a ESPN: "La primera idea de venir a Estados Unidos fue para jugar béisbol. Por la influencia de mis padres, mis tíos y mi familia, cuando me enseñaron a jugar béisbol, me inculcaron que el mejor béisbol del mundo se juega en Estados Unidos".
Nuestra LEYENDA en un día LEGENDARIO. 🤩
— MLB Venezuela (@MLBVenezuela) April 15, 2023
Miguel Cabrera con su walk-off hit #15 en @LasMayores. pic.twitter.com/nwf6hTpol5
El primera base nació el 18 de abril de 1983 en Maracay, pero al comenzar a vivir en Norteamérica decidió que era importante hacerlo en condiciones de legalidad: "Uno no se hace residente porque quiere ser residente. No sé cómo lo tomarán las personas. Pero mientras cada pelotero latino se pueda hacer residente o ciudadano de Estados Unidos, le está creando un puesto de trabajo a otro pelotero latinoamericano", reveló.
"Esa visa de trabajo que era tuya, se la darán a otro pelotero venezolano o latinoamericano", agregó.
Sin embargo, lo cierto es que para él el inglés continúa siendo un obstáculo y reconoció que no se siente cómodo dando entrevistas en este idioma.
Respecto a Venezuela, Miguel Cabrera dijo con nostalgia que aunque es necesario volver a su tierra cada vez que puede "el ir al país es un plan de corto plazo, una semana o dos semanas, y uno no puede disfrutar su país como antes".