Mientras los Caimanes de Barranquilla le dan a Colombia sus primeros dos triunfos en la Serie del Caribe, todavía hay quien echa de menos a la representación de Cuba en la fiesta del béisbol caribeño.
Por tercer año seguido, Colombia recibió invitación de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe para suplir a Cuba como invitado en la Serie del Caribe.
El Comité Olímpico Cubano considera intolerable que el presidente de la #CBPC, Juan Francisco Puello, acuse a #Cuba de problemas políticos que impiden su presencia en la Serie del Caribe de #Béisbol. pic.twitter.com/eYrlOXfiqG
— Roberto León Richards Aguilar (@RLeonRichards) February 5, 2021
Cuba había regresado a jugar la Serie del Caribe pero tuvo un paso fugaz, de 2014 a 2019, cuando estuvo representada por Naranjas de Villa Clara, Vegueros de Pinar del Río, Tigres de Ciego de Ávila, Alazanes de Granma y Leñadores de Las Tunas.
El conflicto comenzó en la edición 2020, disputada en San Juan, Puerto Rico. Allí el equipo campeón de la Serie Nacional de Béisbol de Cuba no pudo participar por problemas de visado, de acuerdo con la explicación que ofreció la Confederación del Caribe.
Saludos hermano. La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe ha manifestado que no puede asegurar la inclusión de Cuba en la Serie del Caribe por condiciones que están "fuera de su control".
— Héctor Gómez (@hgomez27) January 22, 2022
Sin embargo, un año más tarde tampoco asistió a Mazatlán, y fue cuando salió a relucir que la exclusión de Cuba tiene un tinte político.
“Lo de Cuba es un asunto que tiene que ver con lo político. Cuando ese país resuelva sus asuntos políticos, entonces volveremos a ver a Cuba”, dijo en su momento Juan Francisco Puello Herrera, Comisionado de Béisbol del Caribe.