El caso de Dani Alves no deja de generar rechazo ya que el futbolista, condenado a cuatro años de prisión por violar a una mujer en una discoteca de Barcelona, fue puesto en libertad condicional, situación en la que continuará a pesar de los recursos presentados para que se revocara la medida.
La Fiscalía, encargada de acusar al ex lateral del hecho, y la querella, es decir, la víctima y sus abogados, pusieron a disposición de los jueces una serie de recursos con el fin de revocar la libertad, concedida en marzo pasado, tras el pago de una fianza de un millón de euros.
Un tribunal español anunció este miércoles que desestimó los recursos contra la libertad condicional del futbolista brasileño Dani Alves#DaniAlves#LeeloEnCANCHA
— CANCHA (@reformacancha) April 10, 2024
https://t.co/N6h3gwRpYe
Sobre lo anterior, aquellos que rechazan el privilegio concedido a Alves, explican que su fortuna es la que le permitió encontrar una salida beneficiosa. Sin embargo, el tribunal respondió en la resolución que esa "holgada solvencia económica" que se difunde no es tal, y que de hecho tiene una casa hipotecada en Barcelona, además de sus contratos futbolísticos rescindidos.
Con este fundamento el tribunal entiende que simplemente aplicó la "la legalidad vigente", sin mirar cuánto dinero tiene el acusado en su cuenta bancaria. Con esto se rechaza la idea de que "los condenados por violación pueden salir en libertad pagando", algo que manifestó la querella.
Por otro lado, los jueces sostienen que esas declaraciones fueron "públicas de intervinientes en el proceso, y de las que somos absolutamente ajenos y que sólo contribuyen a generar confusión social".
"Para una víctima es difícil entender que a pocos días o a pocas semanas de una sentencia condenatoria, esta persona pueda estar en la calle. Para ella es incongruente", manifestó ante la prensa Ester García, abogada de la mujer que fue abusada por el exfutbolista, luego de que él saliera de la cárcel.
Otro aspecto que se puso sobre la mesa al momento de pedir la revocación de la libertad, es el aparente riesgo de fuga que presenta el nacido en el estado de Bahía, pero la respuesta fue que no hay elementos nuevos que así lo insinúen ya que "todas las circunstancias ya han sido objeto de análisis en la resolución impugnada, como también sus vínculos familiares".
Finalmente se explica que en caso de que exista un real peligro de huida del territorio español, este será "contrarrestado con las condiciones de aseguramiento personales y económicas impuestas".