La Fórmula 1 organiza sus grandes premios en distintos lugares del mundo. Sin embargo, Argentina es el país que queda exceptuado ya que si bien en el pasado los pilotos corrieron allí, hace más de 20 años que eso no sucede.
En los años de gloria de Argentina, Juan Manuel Fangio era uno de los mejores pilotos de automovilismo y eso hizo que su país se posicionara como una de las sedes casi obligatorias. Pero como sucede en la mayoría de los países latinoamericanos, el motivo principal por el cual se deja de organizar carreras es el problema económico que atravesó ese territorio, mismo que comenzó en 1982.
Argentina hace 50 años.
— Fede Aikawa (@fedeaikawa) October 2, 2023
GRAN PREMIO DE LA ARGENTINA 1973 - Imágenes de la carrera de Fórmula 1 en la Ciudad de Buenos Aires. El evento contó con la presencia de Juan Domingo Perón, Isabel Martínez y Juan Manuel Fangio. Carlos Reutemann no llegó a finalizar la carrera. pic.twitter.com/PNpgBWWI1M
Sobre lo anterior Felipe Mc Gough, antiguo organizador, dijo al medio Infobae: “El problema fue que cuando nosotros empezamos a organizar la carrera, nuestro garante era el banco Extrader que quebró en diciembre de 1994". Esto teniendo en cuenta que armar un GP de semejante nivel requiere de una inversión millonaria.
Por otro lado está Fernando Tornello, quien fue organizador del GP de Argentina en la década del '90. En diálogo con Motor Sport, contó que Argentina se quedó sin pilotos estrellas y tampoco contaba con grandes patrocinadores que pudieran aportar el dinero necesario.
En 1998, la Fórmula 1 visitó por última vez Argentina. Brasil y Argentina son los únicos países que han albergado un GP. Mientras Brasil conservó su fecha, Argentina quiso recuperar varias veces el GP. Estos fueron los intentos para que la F1 vuelva a Argentina.
— Juan Pablo Otrosky 🇦🇷🏁 (@jp_otrosky) November 10, 2021
(ABRO HILO) pic.twitter.com/6Of863X9AN
"La F1 evolucionó, llegaron carreras en países muy ricos, en los que se construyeron escenarios imposibles de replicar por estas tierras", agregó el argentino, quien detalló que la mayoría de ellas están "castigadas por severos problemas económicos, con presupuestos distantes años luz de los que se precisan para armar un GP".
Finalmente Tornello explicó: "En muchos países que integran el calendario de la F1 es el Estado quien financia los costos más grandes, eso no lo puedo ni soñar en mi país, que necesita destinar fondos a temas mucho más importantes que una carrera de autos". Además reveló: "Nada empuja para adelante un GP en Argentina, por lo menos en los próximos años".