Robinson Canó forma parte del roster de República Dominicana en el Clásico Mundial de 2023, pero lo cierto es que en la MLB ha perdido el estatus que tenía y aparentemente eso se debió a una serie de errores que cometió y que impactaron en su rendimiento.
En 2021 el segunda base fue suspendido debido al uso de sustancias prohibidas por segunda vez en su carrera y eso le hizo entrar en una profunda depresión. Según contó a la prensa: "Fue un momento muy difícil. Disculparte y darle la cara a tus compañeros es más difícil que jugar béisbol. Tú no preparas un comunicado, tienes que sentirlo de corazón. No quería ser una distracción para mis compañeros, porque todos queremos ganar".
#MásLeídasDelAño | Robinson Canó, suspendido por todo el 2021 al dar positivo estanozolol https://t.co/YKCwYnA5kM #ListínDiario pic.twitter.com/vfSwuGxLi7
— LISTÍN DIARIO (@ListinDiario) January 2, 2021
El 2022 sería otro año muy duro para Canó, ya que fue dejado en libertad por tres equipos: los Mets de Nueva York, Padres de San Diego y Bravos de Atlanta. Sus estadísticas mostraron un promedio de .150, un jonrón y cuatro carreras impulsadas.
A pesar de que el aspecto profesional se vio empañado por esta situación, el dominicano vio cómo su cuenta bancaria aumentaba, ya que los Mets debieron pagarle $19.708.128 por su contrato, los Padres $73.074 y los Bravos $80.766.
A sus 40 años, Robinson Canó aún confía en volver a las mayores, ya que según dijo al medio ESPN: “Si Dios me da la oportunidad me gustaría regresar a las Grandes Ligas, ¿a quién no?" y agregó: "Todavía no he pensado en el retiro. Estamos bien, hay vida y salud y el mismo amor y deseo de jugar, sabiendo que todo algún día llega a su final”.
Canó ha sido invitado 8 veces al Juego de Estrellas, ha ganado 2 veces el Guante de Oro, 5 veces el Bate de Plata y la Serie Mundial de 2009.