Los casos de dopaje en los Juegos Olímpicos, en las últimas décadas, han sido escandalosos, por lo cual la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y el Comité Olímpico Internacional (COI) tuvieron que ser más drásticos respecto a este tema.
El equipo nacional ruso es testigo y protagonista de uno de los problemas más grandes con los que ha lidiado el deporte.
Rusia fue suspendida y no podrá participar en ningún evento deportivo internacional, lo que afectó su presencia en los Juegos Olímpicos de Tokio, después de que se demostrara que se instauró un sistema institucionalizado de dopaje en dicho país.
INCREÍBLE ?
— MedioTiempo (@mediotiempo) December 9, 2019
La Agencia Mundial de Antidopaje excluyó a Rusia de los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, de los Juegos Invernales 2022 y de la Copa del Mundo Qatar 2022, debido a la falsificación de pruebas antidoping en sus atletas ??❌ pic.twitter.com/Re49OfGWJ1
La decisión fue tomada por la AMA, que concluyó que Moscú había alterado la información de los laboratorios de control de las pruebas de sus atletas mediante la implantación de evidencias falsas y que había eliminado los archivos que permitirían dar a conocer los casos de dopaje positivo.
No obstante, sus deportistas sí podrán ser parte de la cita olímpica. Incluso, el país contará con una delegación de más de 300 atletas, pero estos llevarán la bandera del Comité Olímpico Ruso (COR). Además, no habrá himno ni bandera del país y los deportistas deberán lucir en su ropa la distinción de "atleta neutral".