En las Grandes Ligas, los wild cards o comodines, son los dos equipos en cada una de las dos ligas (Nacional y Americana) que clasifican a la postemporada a pesar de no haber ganado sus respectivas divisiones.
¿Qué representa el wild card o comodín en la clasificación de la MLB?
Los comodines son los equipos que poseen los dos mejores porcentajes de victorias en su liga respectiva, después del ganador de cada llave.
La figura del comodín se instituyó por primera vez en las Grandes Ligas en 1994, bajo la administración interina como Comisionado de Bud Selig. Desde entonces ha tenido algunas variaciones.
The start of the MLB PLayoffs in 2019 (Oct.1 2019 w/2 Wild-Card Play-in Round games on ESPN & TBS) is 69 days from today!#69DaystiltheMLBPlayoffsin2019 #MLBPLayoffs2019 #MLB2019
— TReese82 (@TReese82) July 24, 2019
La historia del wild card o comodín en las Grandes Ligas
En principio había un solo comodín por liga, que avanzaba a la Serie de División en la postemporada para enfrentarse con un campeón de división.
Pero en 2012 se modificó el sistema, para agregar un segundo equipo de comodines por liga y poner a estos conjuntos a disputar un compromiso entre sí.
El ganador avanza y disputa la Serie de Campeonato contra el mejor récord de la liga.
Con divisiones decididas desde muy temprano en la temporada, la lucha por los comodines suele ser lo que mantiene viva la competencia en las Grandes Ligas.
MLB Power Rankings: The NL wild card race has plenty of teams still in the hunt for Octoberhttps://t.co/cmVtyljLOf pic.twitter.com/LQYNux602t
— CBS Sports MLB (@CBSSportsMLB) July 15, 2019
En este momento, por ejemplo, es la batalla por uno de los comodines de la Liga Nacional (entre Cardenales de San Luis y Cerveceros de Milwaukee) lo que mantiene en vilo a los aficionados.
Más tranquilos están Indios de Cleveland y Atléticos de Oakland en la Americana.