La República Dominicana ha sido uno de los países que más y mejor talento ha llevado a la MLB desde hace muchos años. Gozan de muy buenos peloteros. Albert Pujols, Sammy Sosa, Robinson Canó, Adrian Beltré son algunos ejemplos de bateadores. En el pitcheo el nombre es representado por un solo brazo. Pedro Martínez.
Su impacto fue uno de los más notables como lanzador nacido en la tierra caribeña. Su brazo prodigioso llevó a los Medias Rojas de Boston a conquistar una Serie Mundial como el mejor pitcher del momento en las Grandes Ligas.
Cy Young Winner
— Quarantine Baseball Sim League (@BaseballSim20) April 1, 2020
Pedro Martinez, BOS - 21-2, 2.74 ERA, 213.2 IP, 374 K pic.twitter.com/ymz2UMFSna
En 18 temporadas en las mayores acumuló marca de 219-100. Además, tuvo efectividad de 2.93 y ponchó a 3.154 rivales de por vida. Ganó en tres oportunidades el Cy Young. En 1997 fue su primero con los extintos Expos de Montreal. Luego, en 1999 y 2000 recibió el mismo galardón, pero con el uniforme de los Medias Rojas.
Pedro Martinez (#MLB 1992-2009)
— OldTimeHardball (@OldTimeHardball) March 31, 2020
219-100 (.687)
2.93 ERA
8x All-Star
5x ERA leader
3x Cy Young
1999 Triple Crown winner
2004 World Series champ
2015 Hall of Fame inductee pic.twitter.com/vOgpPZbgLC
Se retiró del mejor béisbol del mundo con un historial de cinco lideratos de efectividad y en tres oportunidades fue el mejor ponchardor de todos los lanzadores.
#UnDíaComoHoy en 1999, Pedro Martínez por decisión unánime fue nombrado el ganador del Premio Cy Young de la Liga Americana. ⚾️? #LasMayores pic.twitter.com/yXuTK0Imcj
— LasMayores (@LasMayores) November 16, 2019
Pedro Martínez es considerado incluso, el mejor lanzador de latinoamérica, una discusión que no tiene otros serpentineros cerca de lo que fue su talento. Juan Marichal y José Rijo fueron notables, pero en una rotación de ellos tres, Pedro sería el número 1.