El pesista Julio Mayora le dio a Venezuela la primera medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio, tras cosechar la presea de plata en la división -73 kilogramos de la halterofilia, rompiendo los pronósticos debido a que llegaba a la escena como número cuatro del ranking mundial.
¿Cuál es la ciudad natal del venezolano Julio Mayora?
Mayora, levantador de pesas de 25 años, nació en Catia La Mar, estado La Guaira. Una población del litoral venezolano que se distingue tradicionalmente por el béisbol, baloncesto y los buenos boxeadores.
Ahora, este pesista pone en la palestra a la halterofilia, y hace que muchos de sus coterráneos se identifiquen con él. Esto se evidenció durante su participación, cuando sus vecinos de su barrio, Santa Eduviges, vibraron con su podio.
En el barrio Santa Eduviges de Catia La Mar está ocurriendo esto ahora mismo. Los vecinos de Julio Mayora en pantalla gigante se reunieron para ver competir al orgullo de esa zona. Ahí en plena autopista, en la cancha. De donde es el ♥️ pic.twitter.com/Zq0LpoIhVT
— Juan José Sayago (@jjsayago) July 28, 2021
¿En qué posición del ranking se ubicaba Mayora previo a su participación en Tokio?
El pesista sudamericano llegaba como una de las esperanzas para lograr medalla en Tokio. Sin embargo, debía pelear por un lugar en el podio, pues en el ranking mundial se ubicaba en el cuarto lugar.
¿Cuál es el palmarés del medallista olímpico venezolano?
Mayora se ha establecido en este ciclo Olímpico como el dominador de esta división en Latinoamérica. En los últimos años ha acaparado las medallas de oro en los Bolivarianos de 2017, los Sudamericanos de 2018, los Centroamericanos y del Caribe de 2018 y los Juegos Panamericanos de 2019.
Bienvenido al team de los inolvidables Julio Mayora ??
— Yulimar Rojas (@TeamRojas45) July 28, 2021
Medalla de plata para Venezuela en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.
Felicidades campeón ?? pic.twitter.com/kE9YtEYOFl
¿Qué otros logros consiguió Mayora tras su medalla de plata olímpica?
El guaireño se convirtió en el segundo venezolano en su especialidad en conseguir un podio olímpico, previamente Israel Rubio, que había alcanzado la de bronce en Atenas 2004.
Además es la quinta en la halterofilia y la décimo octava medalla histórica de la delegación sudamericana.