El venezolano Daniel Dhers conquistó la medalla de plata en el ciclismo BMX Freestyle, una prueba que debutaba en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y en la que el australiano Logan Martin se convirtió en el primer campeón olímpico.
¿Cuáles son los orígenes de Daniel Dhers?
El número uno del ranking mundial de la UCI (Unión Ciclista Internacional), Daniel Dhers, nació en Caracas, Venezuela, el 24 de marzo de 1985.
Allí aprendió a andar en bicicleta y a dar sus primeras piruetas, pero fue en Argentina donde comenzó a ganar más experiencia. Pese a no querer mudarse, con sólo 16 años, Dhers siguió a sus padres a Buenos Aires, lo que supuso “un gran cambio”.
En 2004 fue invitado a la "Meca de las Rampas", Woodwad Camp, en Pensilvania. Luego, a los 21 años, emigró a Estados Unidos para encauzar su carrera como profesional.
Daniel Dhers y sus inicios con la bicicleta
Su relación con las dos ruedas comenzó a los cuatro años, pero no de la mejor manera.
“Las ruedas eran de 16 pulgadas y yo sólo tenía cuatro años. Intenté rodar con ella, pero no hacía más que caerme, incluso con los dos ruedines montados detrás. En aquel momento odiaba las bicis y pensaba que nunca más me iba a subir a una en mi vida”, confesó a los medios.
A los 12 años cambió de parecer, cuando tuvo que aprender para poder montar con sus amigos del barrio.
La carrera de Daniel Dhers:
— Arnaldo Espinoza (@Naldoxx) August 1, 2021
?X Games 2006
?X Games 2007
?X Games 2008
?X Games 2010
?X Games 2011
?X Games 2013
?Panamericanos Lima 2019
?Juegos Olímpicos Tokyo 2020 pic.twitter.com/nuipgNkNMN
Daniel Dhers busca transmitir sus conocimientos
Como uno de los veteranos en la élite, Dhers busca compartir sus conocimientos.
“Me he educado para ser atleta. Aprendí a comer, entrenar y descansar. Cuido mi cuerpo, es mi herramienta de trabajo. Cuando estaba chamo no sabía eso, y me gustaría poder enseñarle esto a los jóvenes que vienen tras de mí”, explicó en AIPS América.
Con ese principio, en 2013, abrió las puertas del Daniel Dhers Action Sports Complex, en Holly Springs, Carolina del Norte.
Las declaraciones de Daniel Dhers luego de bajarse del podio merecen su propia medalla.
— Arnaldo Espinoza (@Naldoxx) August 1, 2021
pic.twitter.com/PWsbEEUPQG
¿Cuál es el lugar más complicado donde ha competido Daniel Dhers?
Su profesión lo llevó a vivir y visitar numerosos países del mundo, y, por supuesto, a enfrentar rampas de todo tipo. ¿El lugar más loco? Catamarca, Argentina, en una pista de piedra pómez.
“Es lo más áspero que he montado en mi vida. Si te caías, te ibas a limar hasta el hueso”, dijo en su canal de YouTube.