Siempre hay polémica cuando se trata de introducir nuevas reglas al deporte y esta vez no es la excepción. La MLB acaba de anunciar que se mantendrá la regla del corredor en segunda en entradas extras y en las Grandes Ligas hay un intenso debate entre quienes están a favor y en contra.
Y aunque son muchos los que se oponen, la “regla panamericana” o del llamado “corredor fantasma” o “corredor automático” fue aprobada de forma unánime por el comité de competencia integrado por 11 personas, por lo que se quedará un año más.
‘MLB makes extra-inning ghost-runner rule permanent, per sources: How has it changed the game?’ by @evandrellich and Eno Sarris for @theathleticmlb: Major League Baseball’s Joint Competition Committee voted to make the rule… ($) https://t.co/rsk9SscIk4 pic.twitter.com/9E7cKAvIMZ
— New York BBWAA (@NYBBWAA) February 14, 2023
¿Cómo funciona la "regla panamericana"?
Entre las medidas que toma la MLB para tratar de acortar la duración de los juegos está esta, en la que en cada entrada a partir del inning 10 el equipo a la ofensiva pone en el campo de forma automática a un corredor en la segunda base.
¿Cuándo se adoptó la “regla panamericana”?
Empezó a implementarse en 2020, el año de la pandemia, y poco a poco ha ido ganado aceptación. “Los equipos se han acostumbrado a la regla de extra innings”, dijo el comisionado de MLB Rob Manfred al San Diego Union Tribune después de una junta de dueños de equipos. “Creo que generalmente es bien aceptada por los jugadores”.
La regla se usa desde hace años en el béisbol amateur, y tras su implementación en MLB se adoptó en ligas invernales. En las ligas menores aseguran que desde su implementación 93% de los partidos que van a extrainnning terminan después de una o dos entradas.