Javier Tebas ejerce hace diez años el cargo de presidente de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, (más conocida como LaLiga) a través del cual recibe un salario millonario que aumentó considerablemente con el correr del tiempo.
Según informa el medio Marca, el abogado español de 61 años cobra 5.47 millones de euros anuales. El monto genera controversia entre la sociedad, ya que está muy por encima de lo que perciben por ejemplo los presidentes de Ibex, el condominio que integra a las 35 empresas con más liquidez en el país europeo, y que cotizan en el Sistema de Interconexión Bursátil Español.
🔴 EXCLUSIVA de EL ESPAÑOL | Javier Tebas propondrá el próximo lunes en la Asamblea Extraordinaria de LaLiga un importante incremento en su salario.
— EL ESPAÑOL (@elespanolcom) October 19, 2023
Plantea un cambio en su remuneración variable, que supondrá que pueda cobrar hasta 2 millones de euros más que en la actualidad
El punto aquí es que LaLiga factura ocho veces menos (de acuerdo al citado medio) que esas compañías, por lo cual no se sabe cuál es el motivo que justifique el salario de Tebas. Cuando asumió su cargo, en 2013, había decidido rebajarse algunos miles de euros respecto a lo que cobraban sus antecesores, pero eso fue algo temporal.
Cuando el funcionario llegó a LaLiga, muchos coinciden en que hubo un cambio radical y mejoras que no sea habían visto en el pasado. Uno de ellos es el ex entrenador y campeón del mundo Jorge Valdano, quien expresó en 2020 a El País: "Desde las antípodas ideológicas, diré que Tebas hizo más por el fútbol español que todos sus críticos juntos". Además agregó: "Desde su llegada, LaLiga es más rica, más democrática en el reparto del dinero, más rigurosa en el respeto contractual, más digna en el cuidado de los escenarios y más respetuosa con el sentido de la identidad".
Al parecer para Javier Tebas no hay límite salarial ni FairPlay financiero
— Gravesen (@GravesenFunado) October 24, 2023
Puede subirse el sueldo cada año mientras arruina a los clubes de LaLiga https://t.co/1V8CkprFp0
El propio presidente, por su parte, no tiene reparos en hablar de sus logros. Hace algunas semanas en diálogo con el periódico argentino La Nación manifestó: “En nuestra liga, con 800 empleados, el 32-35% son mujeres. Cuando abrimos proceso de selección hay siempre más hombres que mujeres en el fútbol" y contó que entre todos trabajan "para que trabajen más mujeres en los órganos ejecutivos", donde según explicó cada vez hay más representantes femeninas.