Alfonso Soriano tuvo una carrera destacada en la MLB. Sin embargo sus números de por vida no fueron lo suficientemente atractivos como para darle una placa en el Salón de la Fama. Esto se confirmó al quedar fuera en la primera comparecencia tras sacar seis votos para 1.5%.
Puede sonar cruel hablar de los logros de Soriano como pelotero y no haber conseguido al menos sobrevivir a la primera aparición en las boletas. Si bien causó un impacto con dos equipos de tradición como son Yankees de Nueva York y Cachorros de Chicago, le tocará decir al Comité de Veteranos si tuvo una carrera digna de ser un inmortal del béisbol.
Alfonso Soriano nunca debió moverse de la segunda base, hoy hace rato estuviera en el salón de la fama aunque sigo creyendo que merece estar.
— CANSERBERO (@pabel18) January 7, 2020
Fue un bateador de fuerza y de velocidad durante sus años como activo que le valieron apariciones en siete Juegos de Estrellas durante 16 temporada. Figuró en cinco ocasiones en las votaciones del MVP, siendo la más destacada la de 2002 cuando quedó en el tercer lugar.
#Beisbol ¿Podrán Sammy Sosa y Alfonso Soriano entrar al Salón de la Fama? https://t.co/lzW641GT5X #Baseball
— Al Bat (@AlBatBeisbol) November 20, 2019
Acumuló 4 bates de plata, tres como segunda base, 2002 2004 y 2005 en la Liga Americana y 2006 en la Liga Nacional.
Siempre estuvo entre los líderes de los departamentos de hits, anotadas, jonrones y average, pero en porciones de temporadas con números nada descollantes.
Números en Cooperstown Con Adam Dunn, Jason Giambi, Paul Konerko y Alfonso Soriano se completan 12 peloteros con más de 400 jonrones que son eliminados en las votaciones por el Salón de la Fama, ocho de ellos en su primera oportunidad.
— Tony Flores (@tonyfloresbbc) January 22, 2020
Se retiró con 2.095 hits, una cifra que debió haber llegado al menos a los 2500 redondos. 412 jonrones, 481 dobles y 289 bases robadas. Buenos números sin duda, pero no para un miembro de Cooperstown.