Las alarmas se encendieron en la MLB el jueves por la noche, cuando los Bravos de Atlanta sacaron del juego a Ronald Acuña Jr. tras golpearse la rodilla con un foul.
Pero los primeros reportes en las Grandes Ligas indican que el venezolano está bien, y que su salida solo se debió a precaución.
Acuña Jr., de 25 años de edad, está cumpliendo los pronósticos que le auguraban un regreso a su mejor forma tras un 2022 discreto. Acaba de ser designado Jugador del Mes de abril y tiene línea ofensiva de .355/.445/.589 con 11 dobles y 20 carreras impulsadas.
No. Doubter.@ronaldacunajr24 | #ForTheA pic.twitter.com/8aNn6odTZI
— Atlanta Braves (@Braves) May 4, 2023
En 2919, el outfielder estuvo muy cerca de ser el quinto miembro del club 40-40. Una lesión en los últimos días de la temporada le impidió conseguir las tres bases robadas que le faltaban y se quedó con 37 y 41 cuadrangulares. En esa ocasión terminó quinto en la votación, lo que hasta ahora ha sido su mejor figuración.
Todos piensan que este año tiene una nueva oportunidad de conseguirlo y unirse a Barry Bonds, José Canseco, Alex Rodríguez y Alfonso Soriano, pues lidera a la Liga Nacional con 15 estafas y ha sumado 6 jonrones.
Acuña está dejando números que lo ponen entre los candidatos a ganar el MVP y muchos se preguntan si unirse al club 40-40 le asegurará el premio. Aunque puede ser de gran ayuda, no es necesariamente así.
A la vista están los precedentes. El único de los cuatro que fue MVP el mismo año en que tuvo 40 jonrones y 40 bases robadas fue Canseco (42 y 40 en 1988).
A-Rod fue tres veces ganador del MVP, pero no en 1998 cuando tuvo 42-46 y Bonds, que fue Más Valioso en 7 oportunidades, no ganó el premio en 1996 (42-40). Incluso Soriano (46-41 en 2006, el último en lograrlo), nunca fue MVP.