En República Dominicanam hay un debate permanente sobre quién debe ser considerado el mejor lanzador de ese país en la historia de la MLB.
Pedro Martínez, quien fue una superestrella con los Medias Rojas de Boston, tiene muchos argumentos para pelear por la distinción.
El lanzador derecho tuvo una carrera brillante en las Grandes Ligas que le permitió llegar al Salón de la Fama en 2015 con 91,1% de los votos.
Aqui el primer contrato de Pedro Martinez con @LosDodgers en 1988 pic.twitter.com/DDjUkDF4FD
— Antonio Puesán (@antoniopuesan) January 10, 2015
No fue una sorpresa. En su paso de 18 temporadas por las mayores ganó el Cy Young en tres oportunidades, fue 8 veces al Juego de Estrellas, conquistó 5 títulos de efectividad y se llevó la triple corona del pitcheo en 1999, entre otros logros.
Martínez pudo disfrutar de buenos contratos. En 1997 firmó con Boston por siete temporadas y $75 millones y para la campaña de 2005 llegó a un acuerdo con los Mets por cuatro temporadas y $53 millones. Venía de percibir el salario más alto de su carrera, los 17.5 millones de dólares que los patirrojos le pagaron en 2004.
December 12, 1997: Former Montreal Expos SP Pedro Martinez signed a record 6-year, $69 million contract with the Boston #RedSox where he continued his dominance with 2 of the best pitching seasons ever in 1999-2000 & helped Boston end their WS curse in 2004 https://t.co/Erqrc2VZXy
— Best of Pro Sports (@pro_sports_best) December 12, 2021
Los tiempos han cambiado en las Grandes Ligas y los ingresos de los jugadores son ahora mucho más elevados.
Un lanzador de la jerarquía de Martínez podría fácilmente haber conseguido un pacto similar al que sellaron los Yankees de Nueva York y Gerrit Cole, por 9 temporadas y 324 millones de dólares.
El acuerdo le permitirá al as de la rotación del Bronx ganar $36 millones en la zafra de 2022, un salario que está en el rango del valor que un pitcher como Martínez tendría en la actualidad.