¿Quién tuvo mejor carrera en MLB, Sammy Sosa o Mark McGwire?
Por Pedro Moreira
![Sosa y McGwire deleitaron con su poder en 1998 Sosa y McGwire deleitaron con su poder en 1998](https://images2.minutemediacdn.com/image/upload/c_crop,w_1468,h_825,x_0,y_22/c_fill,w_720,ar_16:9,f_auto,q_auto,g_auto/images/GettyImages/mmsport/12up_es_international_web/01jj5202dt3vje9cazgk.jpg)
La temporada de 1998 dicen que rescató a las Grandes Ligas. Se vivían días grises en este deporte, no había un gran seguimiento de parte de las nuevas generaciones y hacía falta algo distinto para volver a llamar la atención de la gente.
Como si se tratara de dos superhéroes, aparecieron Sammy Sosa, jardinero de los Cachorros de Chicago y Mark McGwire, inicialista de los Cardenales de San Luis. Ambos jugadores se unieron en una lucha sin precedentes por el campeonato de jonrones de la MLB que todavía es recordada.
En aquella campaña, Sosa conectó 66 jonrones, lo que fue un récord en su carrera y McGwire también logró una marca personal al lograr 70 bambinazos. Ambos se enfrentaron en una batalla de épica para romper el récord de Roger Maris de 61 vuelacercas en una temporada.
La batalla de jonrones entre Sosa y McGwire es considerada uno de los eventos históricos más importantes del béisbol en Estados Unidos. Ambos mostraron un gran respeto el uno por el otro y cambiaron la historia de este deporte.
Pero analizando las carreras de ambos, ¿quién dejó una mejor carrera en la MLB? ¿Quién fue más sobresaliente? ¿Quién fue más constante con sus numeritos?
Sosa terminó su carrera con 609 jonrones, 1.667 carreras impulsadas, fue siete veces participante del Juego de Estrellas y ganó seis Bates de Plata. Fue un gran defensor de los jardines, pero su carrera se vio empañada por el uso de sustancias prohibidas.
Sammy Sosa from 1998-2001 😳
— Marquee Sports Network (@WatchMarquee) January 18, 2025
.310 BA
243 HR
597 RBI
1.058 OPS pic.twitter.com/LZfBBe9B64
McGwire terminó su carrera con 583 cuadrangulares y 1.414 carreras impulsadas. Tuvo una trayectoria más corta que la de Sosa, aunque tuvo un mejor promedio de jonrones por temporada. También fue afectado por su vinculación con el uso de esteroides, en una época complicada en este sentido en las Grandes Ligas.
El debate siempre existirá, pero si tomamos en cuenta sus números y nos centramos netamente en el plano estadístico, Sosa tuvo una mejor carrera e incluso sería considerado como un miembro del Salón de la Fama de Cooperstown si no fuera por el uso de esteroides.