Desde hace varios días se venía informando en MLB que finalmente, y después de meses de negociaciones y varios intentos infructuosos, había un acercamiento entre los Azulejos de Toronto y Vladimir Guerrero Jr.
El tema había sido una especie de sombra para el astro dominicano, que intentó evitar que fuera una distracción, poniendo una fecha límite para las conversaciones que venció con el comienzo de la pretemporada de Grandes Ligas, pero evidentemente no se cumplió.
Ahora se sabe que Guerrero, de 26 años de edad, se quedará a liderar la tropa canadiense por otras 14 temporadas. Como había expresado su deseo de quedarse en la ciudad y la organización, no es sorprendente que lo hayan convencido de pactar la extensión de contrato para consolidarse como una de las grandes figuras históricas de la franquicia.
Lo que sí asombra es el monto. Los reportes hablan de 500 millones de dólares, una cifra aparentemente menor a una oferta que rechazó en marzo y que además era el piso que se ponía el inicialista en sus proyecciones en la agencia libre.
“Si consigo un año que destaque como el MVP, estaré en la charla de los $700 millones; si no, mi base serían $500 millones”, le dijo hace algunas semanas al periodista Yancen Pujols.
El jugador no se ha pronunciado porque el pacto aún no es oficial, está pendiente una revisión médica de protocolo, así que no se conocen sus razones para aceptar esta propuesta.
Pero es fácil adivinar que eligió estar a gusto en un lugar que conoce y pasar toda su carrera en la organización que lo firmó para ser un profesional en 2015, cuando era un adolescente. O simplemente, no quiso correr el riesgo de tener que aceptar un contrato corto como le ha sucedido a otras estrellas.
First baseman Vladimir Guerrero Jr. and the Toronto Blue Jays are in agreement on a 14-year, $500 million contract extension, pending physical, sources tell ESPN. A monumental, no-deferral deal to keep the homegrown star in Toronto for the rest of his career.
— Jeff Passan (@JeffPassan) April 7, 2025
Queda la sensación de que se conformó con menos dinero del que podía haber obtenido en la agencia libre. Todavía no hay datos que hablen de los incentivos que podrían formar parte del contrato, pero periodistas como Shi Davidi y Ben Nicholson-Smith, de SportsNet, reportan que no incluye diferimientos de pagos ni opciones de salida.
Es verdad que este contrato es el mayor en la historia de los Azulejos y hace de Guerrero Jr. parte de top 3 de jugadores mejor pagados en las Grandes Ligas, después de Shohei Ohtani y Juan Soto, pero el primera base parecía destinado a ser la joya del mercado de invierno.
No son pocos los que piensan que el dominicano podría haber conseguido un acuerdo que rondara los 600 millones de dólares. Con suerte, teniendo “una temporada de MVP” podía acercarse a los $700 millones. En cualquier caso, en el mercado la ley de oferta y demanda podía permitirle ver una guerra de ofertas que le beneficiara. Estaba destinado a ser protagonista, como fueron Ohtani y Soto, pero fue en un camino diferente y sólo el tiempo dirá si su decisión fue la correcta.