Juan Soto efectuó unas polémicas declaraciones en las cuales dio a entender que no se encuentra cómodo en este inicio de temporada, ya que no cuenta con el "mejor bateador del béisbol" protegiéndolo en el lineup, en referencia a Aaron Judge, su compañero en Yankees de Nueva York durante el 2024.
Es que pese a su buen .367 de OBP, el estelar jardinero dominicano promedia un pobre .231 en ataque con sólo tres jonrones y siete empujadas en sus primeros 18 desafíos oficiales con los Mets, equipo que le otorgó en diciembre pasado un contrato nunca antes visto en MLB, cortesía de 765 millones de dólares a repartir en 15 campañas.
Claro está, el decepcionan estreno de "La Fiera" con el uniforme del conjunto de Queens no debe evitar que dicho talento generacional enderece el rumbo conforme avance la contienda. Incluso, hay factores que llevan a pensar que el ganador de cinco Bates de Plata terminará el 2025 con notables dígitos.
1. Grandes números contra equipos del Este de la Liga Nacional
Previo a representar por un ejercicio a los Yankees, Soto accionó durante seis años en la Liga Nacional, siendo parte de los Nacionales de Washington en cinco justas y media; así que conoce de sobra a los rivales divisionales de su nuevo equipo, los Mets, reuniendo estadísticas sobresalientes contra ellos: Bravos de Atlanta (.325 AVE, 19 HR, 51 CI, .492 OBP, 77 JJ); Marlins de Miami (.301 AVE, 14 HR, 61 CI, .434 OBP, 95 JJ); Filis de Filadelfia (.292 AVE, 19 HR, 60 CI, .425 OBP, 77 JJ) y los propios Nats (3 HR, 8 CI, 452 OBP, 16 JJ). Un aspecto no menor dado que el grueso de los desafíos que la novena que dirige el venezolano Carlos Mendoza disputará en 2025 serán contra las franquicias del Este del viejo circuito.
2. Está protegido por Pete Alonso en el lineup
Es cierto que Alonso no tiene y probablemente nunca tendrá la categoría de Judge, uno de los dos grandes cañoneros que han visto las mayores, con Shohei Ohtani, en los tiempos recientes. Sin embargo, "El Oso Polar" es segundo en el rubro de cuadrangulares (231) en la elitista competición desde su estreno, en 2019, a la vez que disfruta de un espectacular comienzo de curso, tanto que proyecta acabar el mismo con 45 batazos de vuelta entera y una cifra de empujadas casi inédita, de 189 (191 es la marca de todos los tiempos). En consecuencia, tarde o temprano el oriundo de Santo Domingo debe beneficiarse de pararse en el cajón, siendo protegido por el poderoso inicialista.
3. Está obligado a liderar a los Mets tras su histórico contrato
Luce impensado que un pelotero del pergamino y las facultades de Juan Soto, quien promedia 30 vuelacercas y 93 producidas, con .420 en porcentaje de embasado y 950 de OPS a lo largo de sus seis zafras completas de MLB (no incluye el acortado 2020 por la pandemia del COVID-19) no ponga guarismos de primer nivel cuando apenas goza de 26 años de edad y empieza su "prime". Asimismo, ser el dueño del pacto laboral más importante en la historia del deporte profesional estadounidense lo obliga a subir su rendimiento de modo considerable.