Fansided ES

El contrato de Rafael Devers que absorberían los Yankees en el cambio con los Medias Rojas de Boston

Se dice en portales especializados que la salida del dominicano de Boston puede ser inevitable y que él mismo pediría un cambio. Y también que Nueva York es un destino posible, a pesar de su contrato multimillonario
Los Yankees tendrían que honrar el contrato que Boston pactó con Rafael Devers
Los Yankees tendrían que honrar el contrato que Boston pactó con Rafael Devers | Maddie Malhotra/Boston Red Sox/GettyImages

Rafael Devers no parece estar afectado por la polémica que generó su negativa a mudarse a la primera base y las críticas a la gerencia que motivaron la intervención del propietario de los Medias Rojas de Boston.

Después de un terrible comienzo de temporada de MLB, el bateador designado de los patirrojos está retomando su nivel y acaba de ser nombrado Jugador de la Semana en la Liga Americana, pero la controversia no ha terminado.

No son pocos los analistas de Grandes Ligas, algunos de ellos muy reconocidos, que ven factible la salida del dominicano de su organización de toda la vida. “Que los Medias Rojas cambien a Rafael Devers en cualquier momento no es tan descabellado”, dijo Ken Rosenthal.

Uno de esos equipos bien pueden ser los Yankees de Nueva York, que necesitan dar respuesta a su necesidad de un tercera base de primera línea y que vería en Devers a un bateador de calibre para asociarse con Aaron Judge en la producción ofensiva.

Hay muchos elementos que pueden jugar en contra de esta hipotética negociación entre los legendarios rivales y uno de los obstáculos principales es el contrato del quisqueyano.

En 2023 los Medias Rojas le dieron a Devers una extensión de contrato histórica para la franquicia por 313.5 millones de dólares y 10 campañas. El acuerdo está apenas en su segundo año y al ex antesalista todavía se le adeudan más de $250 millones por un vínculo que terminará en 2034.

El acuerdo incluye un diferimiento de pagos de 75 millones de dólares que debe cancelarse entre 2034 y 2043, a razón de $7.5 millones anuales. No hay cláusulas que veten traspasos, pero si el dominicano es cambiado recibirá un bono de 2 millones de dólares.

Para los Yankees, que han estado cuidándose del impuesto al lujo y tienen ya compromisos elevados con Judge, Gerrit Cole, Giancarlo Stanton, Carlos Rodón y Max Fried, la adquisición de Devers será un golpe a las finanzas. Pero pueden considerar que vale la pena por sumar al lineup a un jugador que promedia más de 40 dobles, 30 jonrones y 100 carreras impulsadas por temporada.