Fansided ES

¿Cuánto cuesta la comida en el Gran Premio de Miami de la F1?

Los que asisten cada año al Gran Premio de Miami de la Fórmula 1 tienen varias opciones de precios para la comida que allí se vende, y algunos llegan a valer hasta $400
Pierre Gasly en contacto con aficionados que asisten al Gran Premio de Miami de la Fórmula 1
Pierre Gasly en contacto con aficionados que asisten al Gran Premio de Miami de la Fórmula 1 | Peter Fox/GettyImages

Asistir al Gran Premio de Miami de la Fórmula 1 significa disfrutar del sol, las playas, una carrera alucinante y el entretenimiento que ofrece esa ciudad. Y quienes puedan viajar hasta allí, también podrán comer variados platos.

De acuerdo a información publicada por el periodista Darren Rovell, una de las opciones gastronómicas es nachos con carne asada, que valen $180. También se venden alitas de pollo a $190, rollos de langosta de Maine a $280 y la opción de abonar $400 si se quiere agregar caviar a cualquier menú.

La publicación de esta imagen donde se veían los precios recibió muchas críticas, sobre todo por el elevado costo. Al respecto Tom Garfinkel, director ejecutivo de los Miami Dolphins y socio gerente del Gran Premio de Miami, expresó ante los medios: “Creo que lo que no vio en ese caso es que, en realidad, es un menú de suite".

Por otro lado el ejecutivo explicó: "Son rollos de langosta para ocho o diez personas. 280 dólares por langosta para diez personas en una suite sigue siendo mucho dinero. Pero es langosta. No es un hot dog”.

A pesar de que su postura tiene lógica, el medio USA Today sostiene que desde adentro se está trabajando para que el valor de la experiencia general en Miami sea un poco más barata, teniendo en cuenta que actualmente se ubica en la lista de los Grandes Premios más caros.

En la conocida como la Ciudad del Sol, los organizadores cerraron acuerdos con más de 65 emprendedores de la gastronomía local, que trabajan en paralelo con el objetivo de ofrecer una alternativa más económica, ya que hay platos desde los $20.

Sobre lo anterior, Garfinkel manifestó: "Contamos con un gran número de cocinas independientes en nuestras instalaciones. Contamos con muchos proveedores y vendedores diferentes. Tenemos que suministrar electricidad, agua y todo lo demás a todos estos establecimientos. Es caro, pero intentamos no repercutirlo en el consumidor con precios desorbitados".

Por otro lado, agregó: "La gente tiene que poder salir, comer, beber y pasar un buen rato. Por eso, nos centramos en esos aspectos".